Analizan cien años de historia del arte latinoamericano
El Colegio de Sinaloa inició la Cátedra “Edgardo Coghlan” en Artes Visuales, a cargo del maestro Alberto González Torres, y lleva por tema: Historia del arte latinoamericano del Siglo 20, en el Centro de Innovación y Educación de la ciudad de Los Mochis.
En la apertura estuvo presente el maestro Élmer Mendoza, presidente de El Colegio de Sinaloa, quien felicitó a los asistentes por querer aprender y reconoció en los mochitenses esa fuerza de adquirir nuevos conocimientos; por ello, puso a su disposición el apoyo de este organismo para continuar fomentando actividades educativas y de formación continua.
Por su parte, Alberto González comentó que se siente agradecido por el apoyo de El Colegio de Sinaloa que lo ha invitado a seguir impartiendo cátedras de esta temática tanto en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis. Asimismo, reconoció a la audiencia por el entusiasmo de revisar autores coyunturales del Siglo 20 como Frida Kahlo, Rufino Tamayo, Fernando Botero, Wilfredo Lam, entre otros.
- El propósito de las cátedras de El Colegio de Sinaloa es que los sinaloenses accedan a cursos de especialización.
- Una nutrida asistencia tuvo la cátedra.
Es importante señalar que durante la Cátedra “Edgardo Coghlan” se analizarán cien años de historia del arte latinoamericano a partir de los temas de identidad y nacionalismo; realidad social y política; movimientos y estilos artísticos; así como temas existenciales y personales.
El curso se dividirá en tres partes, la primera que se llevó a cabo ya; la segunda será los días 5, 6 y 7 de junio, y la tercera los días 12, 13 y 14 de junio, con un horario de jueves y viernes de 16:00 a 19:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Estas cátedras son ofrecidas por El Colegio de Sinaloa con el propósito de que los sinaloenses accedan a cursos de especialización en diferentes áreas de conocimiento, tales como arte, literatura, derecho, ciencia y educación, perfeccionamiento operístico, entre otros.