|
Inseguridad

Violencia, miedo y falta de espacios seguros aumentan riesgo de consumo de drogas en infantes de Sinaloa, advierte Sociedad Educadora

La organización llamó a fortalecer los programas de prevención de adicciones, centrados en la salud mental y el desarrollo socioemocional de la infancia
07/02/2025 11:08

La violencia, el temor a ella, la falta de espacios seguros y la carencia de habilidades socioemocionales impulsarían a las infancias en Sinaloa hacia riesgos como el consumo de drogas, advirtió Fundación Sociedad Educadora.

Desde septiembre, la organización ha encuestado a niños de 10 a 12 años de edad, en 41 escuelas en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Salvador Alvarado, Guasave, Navolato y Badiraguato para conocer los factores de riesgo que influyen en la toma de decisiones.

Los datos presentados en enero revelaron que el 80 por ciento de los alumnos reconoce que la violencia es un problema grave en su comunidad y un 92 por ciento admitió sentir miedo por su entorno. Pese a ello, el 64 por ciento dijo desconocer cómo reaccionar ante agresiones o provocaciones. Aunado a ello, el 39 por ciento señaló que en su comunidad no hay lugares donde puedan realizar actividades de manera libre y segura.

Sociedad Educadora explicó que la falta de educación socioemocional incrementa la vulnerabilidad de los niños a tomar decisiones impulsivas, como buscar en las drogas una forma de escapar de su realidad.

Además, hasta antes de la intervención de la organización civil, la mayoría de los entrevistados nunca había participado en actividades de prevención de consumo de drogas.

“Es decir, la información y herramientas para enfrentar estos desafíos no les han sido proporcionadas ni en la escuela ni en su comunidad”, manifestó en su informe.

La organización explicó que la violencia afecta directamente la salud mental de los niños, generando miedo, estrés y ansiedad que deterioran su bienestar. Estos traumas generan las condiciones que pueden llevarlos al consumo de drogas.

“Cuando la violencia se normaliza en la vida de los infantes, la desesperanza se vuelve parte de su forma de ver el mundo. En ese contexto, las drogas pueden parecer una vía de escape, un refugio temporal para aliviar el miedo o la ansiedad. Es por eso que abordar estos problemas desde la infancia es crucial”, apuntó.

En ese sentido, el un 23 de los entrevistados afirmó que tiene la capacidad de resistir la presión de sus amigos para realizar acciones incorrectas.

Sociedad Educadora destacó la importancia de fortalecer los programas de prevención de adicciones, no solo alertando sobre los riesgos de las drogas, sino también proporcionando herramientas que permitan a los niños enfrentar su realidad con resiliencia y tomar decisiones saludables.