"Baja la drogadicción, pero sube alcoholismo"
UNIV/NTX
MANZANILLO, Colima (UNIV/ NTX)._ Al participar en la presentación de la Encuesta Nacional de Adicciones, el Presidente Felipe Calderón destacó que si bien el consumo de drogas ilícitas se ha detenido no así el de las
legales como el alcohol.
El jefe del Ejecutivo Federal destacó que la disminución en el consumo de drogas ilícitas se debió a la creación deja Centros Nueva Vida que se dedican a la prevención de las adicciones.
Las adicciones, dijo, son la esclavitud del siglo 21 particularmente entre niños y jóvenes.
Recordó que hace seis años su Gobierno inició con una campaña en contra de la inseguridad en el País a partir de tres líneas: combate frontal a los criminales, modernización de las instituciones y la reconstrucción del tejido social.
A partir de éste último, apuntó se impulsó una política para revertir el problema del consumo mismo que se empezó a conocer a parte de las encuestas.
Recordó que en la encuesta realizada en 2002 el consumo de droga era de 0.7 por ciento entre los jóvenes y para 2008 se elevó a 1.4 por ciento.
Entre 2008 y 2011 el consumo se detuvo estabilizó al pasar sólo de 1.4 a 1.5 por ciento.
"Pero el consumo del alcohol es el principal problema que tenemos entre los jóvenes y adolescentes particularmente
en las mujeres", expresó.
Felipe Calderón, quien estuvo acompañado de su esposa Margarita Zavala, confió en que la Encuesta Nacional de Adicciones se realice mínimo cada dos años para conocer las tendencias en el País y a partir de ello tomar las precauciones necesarias.
El Presidente Calderón indicó que la política de prevención de adicciones ha incluido desde programas de atención primaria, que son los Centros Nueva Vida, hasta la atención de personas en riesgo, o que fueron canalizadas a instancias públicas o de la sociedad civil para su tratamiento o para evitar recaídas.
Detalló que en todo el País existen 335 de los referidos centros, para la prevención y atención temprana de las adicciones, principalmente en las comunidades con mayores situaciones de riesgo, con una inversión de 600 millones de pesos. El titular del Ejecutivo dijo que todos deben hacer un esfuerzo para poder continuar y expandir la política de prevención, y seguir firmes contra las adicciones, porque es una lucha por un México más saludable y seguro
Faltaba prevención de adicciones: Zavala
MANZANILLO (NTX) ._ La presidenta nacional del DIF, Margarita Zavala, reveló que antes de 2008 en México no existía una política pública, como tal, en materia de prevención de adicciones a drogas ilícitas, alcohol y tabaco, sobre todo en menores de edad, pero ahora se ha avanzado a través de los Centros Nueva Vida.
"Antes de 2008, no había nada de prevención, de verdad no lo había. Había unos esfuerzos, desde luego aislados, importantes, pero no como política pública, y no había (atención) hasta el tratamiento mismo, que eran los Centros de Integración Juvenil, sobre todo", enfatizó.
Al participar en el Primer Encuentro Nacional de Centros Nueva Vida y la presentación de la Encuesta Nacional de Adicciones, , Margarita Zavala sostuvo que en la etapa previa al tratamiento no había prevención.
Zavala dijo que por ello se trabajó con la sociedad civil y organizaciones "pero siento que los Centros Nueva Vida son la parte formal más clara y significativa de contacto a la información, a los tratamientos y son la respuesta principal a millones de mamás y papás".
Observó que cada niña, niño o joven es una historia en proceso de construcción, que se ve interrumpida por la adicción, porque deshace a los amigos, a las familias y la sociedad se pierde lo mejor que tiene a través de ellos, y "por eso teníamos que intervenir todos".
0.7%
La población en México adicta a drogas en 2002
1.4%
La población en México con adicciones en 2006
1.5%
La población en México adicta a las drogas en 2011
335
Los Centros Nueva Vida que existen en el País