Estudiantes de la UAS denuncian aumento del 56% en el costo de inscripción anual
Jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa denunciaron un aumento del 56 por ciento del costo de inscripción anual, al pasar de mil 595 pesos en el 2024 a 2 mil 500 pesos en este año.
Un estudiante de la Facultad de Psicología, que prefirió mantener su anonimato por temor a represalias, indicó que las autoridades universitarias no hicieron ningún anuncio al respecto.
“Ayer fue que se acaba de dar la noticia de que se aumentó la cuota y no se dio diálogo, no fue abierto de que ‘oigan, vamos a ver si aumentamos’, fue de ‘ya está el recibo ahí y van a pagar más’, no hay apertura en ese aspecto”.
De acuerdo al desglose de pagos del año anterior, los estudiantes debían pagar 818 pesos por la inscripción, 491 de cuota de laboratorio, 74 por deporte y una cuota extraordinaria de transporte de 212 pesos. Ahora el desglose contempla mil 300 pesos de inscripción, 700 de cuota de material de apoyo, 200 por deporte y 300 pesos por transporte.

Además, procesos académicos como los exámenes extraordinarios pasaron de costar 50 pesos a 100, mientras que la infraestructura y los servicios de la institución continúan sin ser óptimos para la comunidad universitaria, aseguró.
“Esos apoyos ya existían, los de transporte, cuotas por uso de laboratorio y más, pero eran menores, mínimos y ahora se les incrementó bastante, y eran cosas que nunca se han usado.
“Uno que otro estudiante llegó a comentar que también le subieron mucho a los de Medicina, que son igual, muchísimos estudiantes y que las condiciones en que los tienen no son óptimas, faltan salones y los baños están en pésimas condiciones”.
El artículo quinto transitorio de la reforma a la Ley Orgánica de la UAS, aprobada en septiembre de 2024, establece que, a partir del ciclo escolar 2025-2026, tendrá que implementarse gradualmente la gratuidad, ya que el artículo 2 de la ley decreta que todos los servicios educativos que preste la UAS deberán ser gratuitos.
Los estudiantes piden que las facultades desglosen los rubros en los que gastan el dinero, pues aseguraron no hay transparencia en el ejercicio.
“La nómina del personal de confianza de la UAS ha crecido en estos últimos años, básicamente se da a entender que a las facultades no les alcanza para mantenerlas porque están pagando demasiado personal, que no imparte clases, que no hace labores verdaderas”, manifestó el estudiante de Psicología.

Asimismo, la asociación civil Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa exigió una auditoría externa a la nómina de la institución este jueves, sus integrantes sostuvieron que el verdadero problema económico no está en las jubilaciones, sino en el crecimiento descontrolado del personal de confianza y la falta de transparencia en el manejo de recursos.
Florina García, presidenta de la organización, criticó al Rector Jesús Madueña Molina por culpar a los jubilados del déficit financiero y afirmó que existen más de 8 mil plazas de confianza, muchas ligadas a ex funcionarios recontratados con sueldos elevados.
Cabe mencionar que en enero de 2024, Datemex publicó que de enero de 2022 a octubre de 2023, la nómina activa de la UAS pasó de tener 11 mil 861 registros de colaboradores a 14 mil 558, lo que representa un crecimiento de 22 por ciento en el total del personal, aun cuando la matrícula estudiantil, signada por la misma universidad en su portal de Transparencia, decreció de 2022 a 2023 y cada cierre de año la institución es incapaz de pagar sus aguinaldos sin apoyo financiero extraordinario a su presupuesto.
De acuerdo con los datos de la casa rosalina publicados en este medio de comunicación, la matrícula decreció en 1.5 por ciento en el periodo mencionado, pues pasó de 160 mil 250 a 158 mil 15 estudiantes de todos los niveles, desde preparatoria hasta posgrado.
El mayor incremento estaba en el personal de confianza, que creció de 2 mil 972 registros en 2022 a 4 mil 143 registros en 2023, para un incremento del 39 por ciento.
A través de redes sociales, demás estudiantes externaron su molestia al incremento de la inscripción anual con frases como “No hay deporte, material de apoyo ni transporte”, “En Medicina no hay salones, no hay papel o jabón en los baños”, “Ni siquiera avisaron, se nota la empatía que nos tienen a los estudiantes pese a la situación que está pasando la ciudad”.