|
"ESTADÍSTICAS"

"Fallecen 61 personas en accidentes viales durante el 2015 en Mazatlán"

"Ocho de los fallecidos viajaban en motocicletas, cuatro ciclistas, 16 pasajeros de vehículos en general, seis más en choques y 16 atropellados"
05/01/2016 23:48

 

MAZATLÁN._ Un total de 61 personas fallecieron por accidentes viales durante el 2015 en el municipio de Mazatlán, 50 de ellas en el casco urbano y 11 en la zona conocida como foránea, mientras que en el 2014 murieron 67 gentes, 48 en el área urbana y 19 en la zona foránea, informó el Coordinador de Educación Vial en la zona sur del estado, Roberto Jaime Rodríguez.

Precisó que de las personas que murieron en el casco urbano durante el 2015 fueron ocho que viajaban en motocicletas, cuatro ciclistas, 16 pasajeros de vehículos en general, seis más en choques y 16 atropellados, y en el caso de la zona foránea fueron tres atropellados, cuatro ciclistas y cuatro motociclistas.

Se considera zona foránea a la que es cercana a la ciudad como la Carretera Internacional 15 México-Nogales, la parte de Urías y del Aeropuerto hacia la ciudad, dio a conocer.

"Aquí hubo un aumento (en el casco urbano con relación al 2014) en el caso de mortandad, siniestralidad por accidentes", continuó Jaime Rodríguez.

Expresó que las estadísticas eran menores a las del 2014, pero con el accidente en que el tren arrolló un camión de transporte de personal en Cerritos, donde murieron cinco personas, la cifra aumentó.

El entrevistado consideró que la causa de los accidentes que se registraron son la imprudencia de diferentes tipos que se dan, pues en el 2015 se registraron 16 muertes de pasajeros y 16 personas atropelladas.

"Uno de los usuarios más vulnerables de la vía pública es el peatón, el hecho de que atraviese una vía pública a veces desprotegido, a veces cerca de un puente peatonal y que no lo esté usando, y que también que los conductores no bajan la velocidad en algunos puntos de la ciudad, cuando ven a un peatón sobre la vía pública no tienen la condición, la cultura de bajar la velocidad, es donde tenemos la participación más alta en la cuestión de los accidentes de tránsito", subrayó.

"El pasajero es un afectado de la mala conducción, el conductor manipula, choca y lesiona a su propio acompañante, entonces queda a veces un pasajero desprotegido a veces por la misma imprudencia del mismo conductor, aquí la importancia de usar los cinturones de seguridad, de no llevar mucha gente al interior de un vehículo, de que llevemos niños con dispositivos viales para transportación de infantes, cosas que tenemos que crear dentro de la transportación de personas".

En la cuestión de los choques y muertes de pasajeros influye la imprudencia y esta puede ser por manejar con velocidad inmoderada, por conducir con los efectos de bebidas alcohólicas, por el desvelo, cansancio, que son las condiciones que más generan este tipo de situaciones.

 

PIDEN TOMAR PRECAUCIONES ANTE REGRESO A CLASES

Ante el regreso a clases por el término del periodo vacacional por las fiestas decembrinas cambia el tráfico en la ciudad, pues casi el 80 por ciento de la población tiene que ver con el regreso a clases, por lo que se deben tomar precauciones, expresó Roberto Jaime Rodríguez.

"Los padres, los niños, los que nos trasladamos a un lugar de trabajo vamos a estar dentro del movimiento que genera esa iniciación de actividad dentro de una ciudad y va haber puntos de complicación de tráfico, hay que salir a tiempo, hay que programarnos, hay que tomar vialidades alternas que no estén tan complicadas", continuó Jaime Rodríguez.

"A los que vamos a las escuelas hay que tratar de no obstruir el tráfico parándonos en doble fila, hay que respetar la zona de acceso a las escuelas y no complicar la acción de tráfico fuera de los planteles educativos porque a veces los mismos padres generan los problemas de tránsito afuera de los mismos planteles".

 

FALLECIDOS

201561

Casco urbano50

Zona foránea11

 

201467

Casco urbano48

Zona foránea19