|
Carpetas de investigación

Aumenta 41% la acción penal en Sinaloa en el primer trimestre de 2025: Asegura la FGE

Durante este periodo, se judicializaron 2,005 carpetas de investigación ante los Juzgados de Control y Enjuiciamiento Penal, lo que representa un aumento de 822 casos en comparación con el mismo periodo de 2024
04/04/2025 16:07

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) reportó un aumento del 41% en las carpetas de investigación judicializadas durante el primer trimestre de 2025, al presentar 2,005 casos ante los Juzgados de Control y de Enjuiciamiento Penal. La cifra representa 822 carpetas más que en el mismo periodo del año anterior, lo que evidencia una ofensiva frontal de la institución contra la impunidad y el delito.

En un ejercicio de autobalance institucional, la titular de la FGE, Claudia Zulema Sánchez Kondo, destacó que estos datos reflejan “el compromiso con la justicia y el combate frontal contra la impunidad en Sinaloa”. El informe revela una marcada intensificación en la actividad procesal, sustentada en la labor de las unidades especiales y el personal ministerial.

Durante el periodo de enero a marzo, señala, se obtuvieron 1,005 vinculaciones a proceso, lo que representa un aumento de 238 resoluciones respecto al mismo trimestre de 2024. Además, se emitieron 116 sentencias condenatorias, de las cuales 15 fueron por juicio oral, consolidando avances en la eficacia y resolución de procesos penales.

En cuanto al cumplimiento de mandamientos judiciales, informó de la emisión de 318 órdenes de aprehensión, número que asciende a 323 al incluir reaprehensiones, cuadernillos y colaboraciones interestatales. Las suspensiones condicionales del proceso también registraron un crecimiento con 551 resoluciones, es decir, 137 más que el año anterior, lo que refuerza el uso de salidas alternas como estrategia para despresurizar el sistema judicial.

Otro dato proporcionado, es que en este periodo se dispararon 70% las órdenes de comparecencia con uso de la fuerza pública, al alcanzar 152 resoluciones, frente a las 45 del mismo en 2024.