También en Guasave, Ayuntamiento compró patrullas por $11.6 millones sin licitar en 2024
En 2024 el Ayuntamiento de Guasave compró 10 camionetas pick up equipadas como patrullas para la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal por 11.6 millones de pesos, sin mediar por un procedimiento de licitación pública que garantizara las mejores condiciones para el municipio.
La Auditoría Superior del Estado expuso en su informe de cuenta pública que a finales del año pasado, bajo la administración que encabeza la Alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya, el Comité de Adquisiciones autorizó dicha compra, la cual se produjo tras cotización por escrito con tres proveedores.
Cada camioneta le costó al Ayuntamiento un millón 162 mil 600 pesos, con pólizas fechadas el 16 de diciembre pasado. Todas las unidades adquiridas son Silverado modelo 2025, con tracción 4x4 y transmisión automática de 10 velocidades.
Para el 2024, las cotizaciones por escrito serían válidas por compras y arrendamientos desde los 65 mil 142.01 hasta un millón 686 mil pesos, de acuerdo con los límites que estableció la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado.
Aunque el costo de cada camioneta es inferior al límite, para estas mediciones se considera el gasto total que realizan los entes públicos en su compras, y no pueden dividirse para evadir un proceso de licitación.
“La Auditoría Superior del Estado de Sinaloa emite la Promoción de Responsabilidad Administrativa, para que en el caso de que la presente acción no sea atendida en la etapa de seguimiento, la autoridad competente realice las investigaciones que correspondan en términos de lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa”, advirtió la ASE en su informe.
Conforme a la propia auditoría, los funcionarios guasavenses incurrieron en omisiones por permitir tal desembolso sin seguir una licitación pública.
En Sinaloa, se cuenta con antecedentes de servidores públicos que enfrentan o enfrentaron procesos penales también por gestionar y autorizar comprar o rentas de vehículos y otros bienes sin seguir procedimientos de licitación pública.
El propósito de ese mecanismo de compra es recurrir a un concurso en el que se obtenga la mejor relación calidad-precio para un mayor aprovechamiento de los recursos públicos.
Como ejemplos similares a lo señalado en Guasave, el Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, fue desaforado y enfrenta un proceso judicial junto con su Comité de Adquisiciones por rentar 126 patrullas a un precio de 171 millones de pesos en el año 2021.
En Culiacán, el ex Presidente Municipal, Jesús Estrada Ferreiro, junto con sus ex colaboradores, continúan enfrentando a la justicia sinaloense por rentar 40 camiones recolectores de basura a un costo de 117 millones de pesos en el año 2020.
En ambos casos, los ex presidentes municipales han sido acusados por la Fiscalía Anticorrupción de Sinaloa de ejercicio indebido del servicio público, porque eran los mayores responsables de las finanzas de los municipios cuando se realizaron las operaciones mencionadas, sabían de esas contrataciones y no hicieron nada para impedirlo y proteger los recursos municipales.
Compras de urgencias
A través del departamento de Comunicación Social, el Ayuntamiento de Guasave defendió este 2 de septiembre la compra de las patrullas.
El comunicado fue referente a una conferencia de prensa encabezada por el director jurídico del Ayuntamiento, Daniel Hibraim López Armenta; el secretario de Seguridad Ciudadana, Juan de Dios López Rubio; y el director de egresos, Ricardo Javier Báez Zazueta.
Los funcionarios justificaron la compra por la crisis de seguridad que atraviesa Sinaloa desde septiembre del 2024, la cual se ha focalizado en municipios del centro y sur de la entidad.
Además, señalaron que no podían dejar desprotegido al municipio, pues había sindicaturas que no tenían patrullas, sumado a que cedieron elementos y patrullas al nuevo municipio de Juan José Ríos, por lo que se sostenía la necesidad de comprar más unidades.