|
Auditoria

Junta de Agua Potable de Ahome también rentó vehículos sin licitar, advierte Auditoría

Según las autoridades de fiscalización, la paramunicipal habría realizado una operación por alrededor de 40 millones de pesos sin obedecer las leyes para contratar o arrendar bienes
30/08/2025 10:15

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Ahome rentó vehículos para sus operaciones por alrededor de 40 millones de pesos, a través de un contrato entregado directamente a una empresa, saltándose los procesos legales de licitación pública, advirtió la Auditoría Superior del Estado.

La titular de la ASE, Emma Guadalupe Félix Rivera, señaló que estos resultados se detectaron en una auditoría forense en la que revisaron el ejercicio presupuestal de la paramunicipal, con lo que hallaron la operación que, adelantó, puede representar un daño a la hacienda del municipio.

“Una de las auditorías forenses que se realizó en el programa fue, por ejemplo, la del municipio de Ahome, en el municipio de Ahome hay probables pliegos por más de 40 millones de pesos. Esto resultó de una decisión de arrendamiento de vehículos”, explicó Félix Rivera.

“Además de lo que se determinó ahí, fue necesario ampliar la auditoría hacia el propio municipio por cuestiones que fueron encontradas en esa adquisición que se hizo, que además se hizo de manera directa, como hemos estado reportado a ustedes y siguiendo de cerca las adquisiciones de los entes. Primero licitación, y después las demás formas de adquisición que sabemos, que deben tener una justificación”.

“Son vehículos, para el uso. Obviamente las juntas requieren vehículos para atender sus propias decisiones, entonces son vehículos solamente lo que ahí se vio, y ese monto sí está para observarlo y de probable recuperación”, recalcó.

Expuso que, entre todas las revisiones hechas a los entes públicos de Sinaloa durante 2024, quedaron por aclarar 250 millones 845 mil 208.51 pesos, cuyo uso no fueron esclarecidos o justificados por las instituciones.

En ese sentido, subrayó, casi la mitad de las posibles recuperaciones correspondieron a los diferentes ayuntamientos del Estado, lo cual ligó al hecho de que muchos de estos no cuentan con presupuestos suficientes para operar.

Los municipios más señalados en estas auditorías, según la Auditora, fueron Navolato, San Ignacio, El Fuerte o Elota.

“Esos 250 millones de pesos están divididos entre todos lo entes que resultaron auditados. Más del 45 por ciento de esos 250 millones de pesos corresponden a los municipios del Estado. Los municipios resultaron con determinaciones, acciones tipo pliego de observación con montos considerables debido a los presupuestos con los que cuentan cada uno de ellos”.

“Igualmente los entes paramunicipales, que son las juntas que fueron revisadas en este programa, resultaron con observaciones de igual forma de importancia, por decirlo de alguna manera”, puntualizó Félix Rivera.

Este 2025, la ASE presentó una denuncia por un caso similar, en contra del Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros; su Secretario de Seguridad Pública Municipal, Julio César Romanillo Montoya; y siete ex funcionarios más que formaron parte de su Comité de Adquiciones, debido a que detectaron una renta de 126 patrullas a costo de 171 millones de pesos en diciembre del 2021, también adjudicado directamente.

De ahí, derivó un proceso de juicio de procedencia, o desafuero, contra Vargas Landeros y el Diputado local de Morena Genaro García Castro, quien era Secretario del Ayuntamiento cuando se firmó el acuerdo.

Además, procedieron investigaciones penales contra los ex funcionarios por delitos de desempeño irregular de la función pública y ejercicio indebido del servicio público, pues al adjudicarse directamente las patrullas, habrían autorizado un contrato que sobrevaloró las patrullas y generó un sobreprecio de 42 millones de pesos, mismos que significaron pérdidas para el Ayuntamiento de Ahome.