"Cabildo abierto, letra muerta en Guasave"
GUASAVE.- La reforma al artículo 25 de la Ley de Gobierno Municipal de Sinaloa que obliga a los ayuntamientos a sesionar al menos una vez cada dos meses en la modalidad de Cabildo Abierto ha sido prácticamente letra muerta en Guasave, ya que desde que entró en vigor el 1 de marzo de 2017 solamente se han realizado dos sesiones de este tipo.
La primera sesión de Cabildo Abierto en Guasave fue el 29 de septiembre de 2018 y esa fue la única que se celebró durante la administración presidida por Diana Armenta Armenta; la segunda fue el 6 de febrero de 2019, el cuarto mes del gobierno que encabeza Aurelia Leal López.
Desde esa fecha, hace ya casi un año, no se ha convocado a una sesión en esa modalidad.
La reforma al artículo 25 de la Ley de Gobierno Municipal que entró en vigor el 1 de marzo, obliga a los 18 ayuntamientos de Sinaloa a sesionar al menos una vez cada dos meses en la modalidad de Cabildo Abierto, para que los ciudadanos puedan hacer planteamientos directos a los regidores, como una manera de alentar la participación ciudadana.
Desde que entró en vigor se debieron haber realizado 17 sesiones de Cabildo Abierto.
Gerardo Peñuelas Vargas, Secretario del Ayuntamiento, justificó que se dejaron de hacer los cabildos abiertos por diferentes problemas que se empezaron a generar en el municipio.
“La atención de la basura fue prioritario, se tuvieron que canalizar recursos en la renta de camiones, comprar camiones recolectores, cumplir con los compromisos que se tenían con los recursos del Ramo 33”, expresó.
“Es un ordenamiento lo de los cabildos abiertos, está reglamentado, está en la Ley de Gobierno Municipal y sobre todo es un área que le corresponde a la Secretaría y yo asumo la responsabilidad y no queremos que nos suceda lo mismo este año”.
El funcionario adelantó que en este mes de febrero prevén realizar el primer Cabildo aAierto del año y cumplir con lo que mandata la ley con al menos uno cada dos meses.
A la par de los cabildos abiertos, dijo que seguirán con la implementación de audiencias públicas.
“Esto es muy importante porque se genera la participación de la ciudadanía, de los síndicos municipales, de los liderazgos tanto de las colonias populares de la zona urbana, como de las zonas rurales”, expuso.
Peñuelas Vargas expuso que el Gobernador Quirino Ordaz Coppel ha manifestado la intención de estar presente en una sesión de Cabildo Abierto en Guasave y quieren ver si su agenda le permite asistir a la primera del año en este mes.