|
Finanzas

Tenemos que pagar deuda de Pemex generada por Calderón y Peña Nieto, dice Sheinbaum

La Presidenta criticó que se comprometieran las finanzas de la empresa y que ahora les corresponde a su administración saldar los adeudos
10/09/2025 11:53

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se quejó de que su Gobierno debía pagar “la maldita deuda corrupta” de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos generada, según ella, durante las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto.

Durante su conferencia de prensa matutina exponía la temática relacionada con el Paquete Económico 2026, cuando comenzó a reprochar que en la planeación del gasto público debía considerarse un apoyo para el rescate a la petrolera estatal.

Dijo que si Pemex pagara por sí sola, la deuda “irresponsable” ascendería a 250 mil millones de pesos, según ella, 175 mil millones de pesos más que el costo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

”¿Por qué tenemos que seguir rescatando Pemex? Por esa terrible deuda que adquirieron Calderón y Peña, increíble, el próximo año Pemex tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos, de pago de intereses, imagínense, 250 mil millones de pesos, 250 mil millones de pesos”, insistió Sheinbaum Pardo.

”¿De qué tamaño es eso? Pues nada más les platico, el AIFA costó 75 mil millones de pesos, fíjense nada más, o sea, esa deuda irresponsable, corrupta, que adquirieron Calderón y Peña a través de Pemex nos toca pagarla a nosotros en esta administración, los vencimientos”, protestó la Presidenta.

Asimismo, explicó que la deuda debía saldarse, porque eran recursos comprometidos con bancos. Y justificó que el Gobierno federal tenía que respaldar a Pemex, o de lo contrario, los intereses serían muy altos.

”¿Podemos no pagar? No, no se puede no pagar, no se puede no pagar, tenemos que pagar, son deudas a los bancos, a fondos, etcétera. Entonces, ¿qué estamos haciendo?, si lo tuviera que pagar solito Pemex la deuda saldría muy cara, porque los intereses con Pemex son muy caros, por esa maldita deuda corrupta, ponla por favor, de Calderón y Peña. Así la vamos a llamar, la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña en Pemex”, enfatizó.

”[Los años] 25 y 26 tenemos que apoyar a Pemex por la maldita deuda corrupta, 27 ya no”, destacó Sheinbaum Pardo.

Édgar Abraham Amador Zamora, Secretario de Hacienda y Crédito Público, reconoció que el rescate de Pemex imponía una fuerte presión sobre las finanzas públicas, debido a la concentración de vencimientos de la deuda en el corto plazo.

”Una de las principales presiones en el presupuesto que hemos enfrentado en el año 25 y en el 26 es en el rescate de Pemex”, comentó, quien fue corregido por la Presidenta, quien apuntó que se refería a la deuda de la petrolera estatal.

”Es el pago de la deuda de Pemex”, señaló Sheinbaum Pardo.

”Ese rescate que estamos haciendo de Pemex es para ayudar a la empresa en los vencimientos que tiene de la deuda que contrataron en los periodos neoliberales y que hoy nos exige recursos presupuestales”, subrayó el Secretario.

Amador Zamora expuso que 46 por ciento de la deuda histórica de Pemex vencería en la actual administración, con un especial peso en 2025 y 2026, cuando se concentraría el 26 por ciento de las obligaciones financieras de la petrolera estatal.

”Esa deuda se tiene que pagar y los vencimientos se agrupan justamente de manera particular en 25 y en 26. Eso es lo que explica esta presión tan importante que tenemos en la famosa línea presupuestal de Pemex y que nos está presionando en los presupuestos, en las métricas”, agregó.

Explicó que la deuda de Pemex pasó de 43 mil millones a 105 mil millones de pesos en una década, un incremento de 130 por ciento, sin que esto se reflejara en mejoras de producción o ingresos.

”La gran pregunta es a dónde se fue todo ese financiamiento si la producción de gasolina, diésel, se desploma, los ingresos propios de Pemex se caen”, cuestionó Amador Zamora, quien también subrayó que mientras se disparaba el endeudamiento en los gobiernos anteriores, la elaboración de gasolinas, diésel y petroquímicos caía drásticamente.

Abundó que apenas con el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, según él, se detuvo el crecimiento de la deuda y comenzó una leve recuperación en algunos rubros.

En el proyecto de Paquete Económico 2026, el Gobierno de México solicitó una partida presupuestal para Pemex de 517 mil 362 millones de pesos para 2026, monto 7.7 por ciento superior en términos reales respecto a los 464 mil 255 millones que le fueron otorgados en 2025.

En los Criterios Generales de Política Económica para 2026, el Gobierno Federal planteó que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 para Pemex “plantea un balance financiero equilibrado, sin considerar apoyos del Gobierno federal, y un techo de gasto en servicios personales de 118 mil millones de pesos”

“Se prevé una transferencia del Gobierno federal por 263.5 mil millones de pesos destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores”, se indicó en los Criterios Generales de Política Económica para 2026.

Este apoyo, según se refirió en el documento, estaba condicionado a que Pemex “mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario”.

“Se busca que, en la medida de lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex al cierre de 2026 sea menor al observado en 2025, con lo cual la empresa mostraría un desendeudamiento neto”, se añadió.

Al mismo tiempo, destacó que “este respaldo se complementará con otras medidas de fortalecimiento financiero, como la estrategia integral para mejorar su liquidez, la optimización de su perfil de vencimientos y la reducción de pasivos con proveedores y de su costo financiero”.

Según el ranking de las 500 mayores empresas del mundo elaborado por Fortune, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad ocuparon el primero y tercer sitio, respectivamente, en pérdidas durante el último año fiscal.

Pemex registró una pérdida de 42 mil 633.4 millones de dólares, mientras que la compañía eléctrica tuvo una pérdida de 15 mil 81.6 millones de dólares.

Ambos resultados negativos se registraron en un año fiscal en que el total de las empresas que integraban el ranking generaron utilidades de 2.98 billones (millones de millones) de dólares, siendo el segundo año más rentable en la historia.

El ranking se elaboró tomando en cuenta las 500 empresas con los mayores ingresos obtenidos en el último año fiscal, que concluyó antes de marzo del 2025.

Pemex se colocó en el sitio 121 por ingresos, mientras que la CFE en el 435. En ambos casos su año fiscal terminó al cierre del 2024.