|
Proceso

Sheinbaum cuestiona acuerdo de EU con ‘El Mayo’ por la designación como grupos terroristas al crimen organizado

En su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno de México ha insistido con el gobierno estadounidense en que aclare cómo fue que llegó a Estados Unidos, Ismael “El Mayo” Zambada García, líder del Cártel de Sinaloa
19/08/2025 16:17

Debido a la designación como grupos terroristas por parte del Gobierno de Estados Unidos a los cárteles de drogas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó el acuerdo al que llegó la Fiscalía estadounidense con Ismael “El Mayo” Zambada García.

“Ellos llaman grupos terroristas a la delincuencia organizada, ellos decidieron nombrarlos así, es una decisión unilateral tomada por ellos a la entrada del Presidente Trump al Gobierno de los Estados Unidos, lo que nosotros decimos es están tomando acuerdos con estos miembros de lo que ellos llaman grupos terroristas, pues cómo explican que no negocian con terroristas”, señaló Sheinbaum Pardo en la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo.

La mandataria federal comentó que el Gobierno de México ha insistido al Departamento de Justicia de Estados Unidos por información sobre el caso de Zambada García, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Fiscalía General de la República.

“Todavía seguimos insistiendo cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos”, dijo.

El próximo 25 de agosto, “El Mayo” Zambada se declarará culpable ante la Corte Federal de Nueva York, tras llegar a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía de Estados Unidos, tras un año y un mes de haber sido detenido en Texas, después de presuntamente ser privado de la libertad y llevado en contra de su voluntad por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y hermano de Ovidio Guzmán López, ambos recluidos en Estados Unidos.

Sheinbaum Pardo detalló que el gobierno mexicano podría colaborar con el estadounidense de acuerdo con la información que pueda resultar de dicho pacto con Zambada García.

“Nosotros cualquier información que el Gobierno de Estados Unidos tenga con pruebas para ponerlo con la Fiscalía General de la República y que nosotros hagamos, o que la propia Fiscalía haga sus investigaciones y solicite al Poder Judicial una orden de aprehensión, siempre que haya pruebas, vamos a colaborar, pero tiene que haber pruebas”, recalcó la Presidenta de México.

Sheinbaum Pardo recordó el caso del General Salvador Cienfuegos, detenido el 16 de octubre del 2020 en Estados Unidos, quien fuera Secretario de la Defensa durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto.

Cienfuegos fue detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico; el General fue repatriado a petición del Gobierno de México entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien, según Sheinbaum Pardo, solicitó las pruebas contra el ex mando militar pero el gobierno estadounidense nunca las proporcionó.