Sheinbaum buscará reducir presupuesto para la Corte
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo admitió públicamente que “orientará” a los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que redujeran el gasto propuesto para la SCJN en 2026.
Durante su conferencia de prensa matutina, justificó el incremento registrado en la propuesta de gasto del Poder Judicial de la Federación, al asegurar que el proyecto fue elaborado por los ministros salientes, encabezados por Norma Lucía Piña Hernández, y no por los nuevos juzgadores que llegaron al cargo por la elección judicial.
”Voy a aprovechar para aclarar algo, hay la norma, las leyes establecen que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, lo que se envía de cómo se va a invertir el recurso público al Congreso y ellos lo aprueban, en el caso de los organismos que son, o bueno, de los Poderes que son autónomos, lo que envían es lo que se tiene que poner en el Presupuesto”, explicó.
Entonces, la Corte, los anteriores ministros enviaron su presupuesto hace dos meses, señaló, y ahí viene un incremento en el presupuesto del Poder Judicial bastante alto, son como 15 mil millones de pesos adicionales.
Sheinbaum Pardo indicó que los nuevos ministros no corrigieron esa propuesta, no necesariamente porque estén de acuerdo o no, sino a lo mejor no les dio tiempo de que llegaron a que se tenía que enviar el presupuesto.
”Entonces nosotros sí estamos orientando. Nuestra opinión, vamos a decirlo así, a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que bajen el presupuesto de la Corte, del Poder Judicial, porque como ya los salarios no van a ser tan altos, ya va a haber una política de austeridad, pues que se disminuya el presupuesto del Poder Judicial y esos 15 mil millones de pesos que se reorienten ahí donde hay pues mayor necesidad”, enfatizó Sheinbaum Pardo.
Entonces estos 15 mil millones que bajan del Poder Judicial, añadió, pues se puede poner en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en algunas universidades que también salieron bajos sus presupuestos.
O también, continuó, en algunos casos se puede orientar a más inversión para proyectos de infraestructura, o salud, o educación, o los principales derechos del pueblo de México.
”Eso lo quería aclarar, porque parece que nosotros enviamos un presupuesto más alto del Poder Judicial y no fue así, enviamos justo lo que mandó la anterior Corte y desde nuestro punto de vista no requiere tanto presupuesto y de ahí el Congreso puede redistribuir, pues a las acciones más importantes”, subrayó.