|
Gobierno

Sheinbaum anuncia reforma para prohibir propaganda gubernamental extranjera

Buscarán restablecer un artículo que fue eliminado durante una reforma en el Gobierno de Enrique Peña Nieto
21/04/2025 12:30

Luego de que el domingo fuera transmitido en televisión abierta mexicana un anuncio publicitario en el que Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos amenazaba a migrantes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió este 21 de abril que propondría una reforma para prohibir en México la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros.

Durante su conferencia de prensa matutina dijo que se repondría el artículo eliminado en 2014, durante la administración de Enrique Peña Nieto, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que restringía ese tipo de mensajes.

La Presidenta fue cuestionada respecto a la campaña publicitaria en la que la funcionaria federal estadounidense advirtió a las personas respecto a no migrar ilegalmente a Estados Unidos, porque serían perseguidos, en especial si eran delincuentes, ya que no eran bienvenidos en ese País.

Sheinbaum Pardo criticó que el comercial contenía aspectos discriminatorios, por lo que su Gobierno buscaría impedir más anuncios pagados con contenido similar.

Previamente, manifestó su desacuerdo con los mensajes de Noem y leyó el artículo de la citada Ley que fue retirado en 2014.

”[Vamos a] reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la Ley, pues parte de las reformas que vamos a enviar el día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso [de la Unión] para que, pues ningún Gobierno extranjero, ninguna entidad en ningún Gobierno extranjero, pues pueda pagar, el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que pues tiene pues un mensaje discriminatorio, evaluado por la propia [Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación] Conapred”, enfatizó.

”No estamos de acuerdo, fíjense que en 2014, a ver si ponen el artículo que se quitó de la ley de 2014, había un artículo que se elimina en el periodo de Peña Nieto, ese artículo, a ver si lo tienen ahí, el artículo decía: los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión, sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”, explicó.

Comentó que pese a que los comerciales destacaron este fin de semana por ser transmitidos en el horario de un partido de futbol, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación envió una carta a medios de comunicación, invitándolos a que retirarán ducha publicidad.

”Este comercial, digamos, esta propaganda pagada, salió en algunos medios de comunicación desde hace algunos meses, se hizo más notorio porque se publicó en el último partido de fútbol que hubo en el fin de semana, la Conapred, la Secretaría de Gobernación, envió esta carta la semana pasada, debido a quejas porque la Conapred recibió quejas a distintas televisoras, Televisa, TV Azteca, radios, etcétera, Imagen, etcétera, etcétera”, comentó.

La carta, firmada por el titular de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Segob, Oscar Camacho Guzmán, y la presidenta del Conapred, Claudia Olivia Morales Reza, señala que la ciudadanía recibió quejas por los comerciales del Gobierno de Estados Unidos.

”La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo Primero señala que en México queda prohibido todo acto o práctica de discriminación, porque este anuncio, pues tiene un contenido discriminatorio muy alto, en los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se establece que en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión está prohibida toda forma de discriminación, y que la programación que se difunda, en el marco de la libertad de expresión, deberá propiciar la difusión de valores artísticos, históricos y culturales, la unidad nacional y el respeto a los derechos humanos”, indicó.

”En este contexto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha recibido quejas ciudadanas relacionadas con el video difundido por la Secretaría de Seguridad de los Estados Unidos, que ha sido publicado en la televisión así como en diversos medios de comunicación, y hace referencia a personas migrantes”, agregó la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

”Del análisis hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad. Por tal motivo, le invitamos a que el spot sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación, tal como lo establece nuestra Constitución”, señaló la Segob.

Ante ello, Sheinbaum Pardo insistió en que esperaba que los medios de comunicación no difundieran la campaña pagada por el Gobierno de Estados Unidos, mientras no entrara en vigor una prohibición.

Enfatizó que no era lo mismo que países promovieran su turismo o cultura en medios mexicanos, a que pagaran por difundir anuncios discriminatorios.

Asimismo, reveló que ordenó una investigación para saber por qué fue retirado el artículo sobre este tema en 2014.

”A partir de ahora, pues esperamos que la comunicación que envió Conapred, pues haya una sensibilización de los medios de comunicación y de todas maneras, pues va a ser incluido nuevamente en la ley, no debe ser”, expresó

”Si una ciudad de un País del mundo quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado, que pues difunde mensajes discriminatorios, y además, estaba bien el artículo como estaba planteado, ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó ese artículo, bajo qué argumentos. Creemos que nuestra soberanía y el respeto a México, pues merece volver a poner este artículo en la ley”, expusó.

En la publicidad, mientras Noem realizaba las advertencias a los migrantes, se desplegaron imágenes de detenciones y fotografías de personas arrestadas, además de caravanas de migrantes que intentaban cruzar la frontera común entre ambos países.

La funcionaria también afirmó que durante demasiado tiempo un liderazgo débil dejó las fronteras abiertas de par en par, y sus comunidades se llenaron de drogas, tráfico de personas y delincuentes violentos.

”Esos días ya pasaron. Con el presidente Trump, defendemos a las familias estadounidenses y restauramos su seguridad. Si intentas entrar ilegalmente, te atraparán. Serás eliminado y nunca volverás”, aseguró Noem.