|
Presupuesto

Sheinbaum afirma que se ahorraron 300 mil millones con la cancelación del aeropuerto de Texcoco, pero es engañoso

Frase: “Hacer al aeropuerto en Santa Lucía, en vez de en Texcoco, con todo y lo que se les pagó a los contratistas para poder cerrar sus contratos, se ahorraron 300 mil millones de pesos”
Autor: Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Lugar y fecha: Palacio Nacional, 18 de julio de 2025
19/07/2025 08:43

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que por la decisión de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) y en su lugar construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se tuvo un ahorro de 300 mil millones de pesos. Pero es engañoso.

“La decisión, que además se puso a votación de que se fuera a Santa Lucía, la tomó la gente también. Y se ahorraron 300 mil millones de pesos. (...) Hacer al aeropuerto en Santa Lucía, en vez de en Texcoco, con todo y lo que se les pagó a los contratistas para poder cerrar sus contratos, se ahorraron 300 mil millones de pesos”, dijo este viernes la presidenta.

Sin embargo, esta cifra no corresponde con el costo estimado del NAIM y tampoco contempla los gastos adicionales que generó la construcción del AIFA y sus primeros dos años de operación.

De acuerdo con el Plan Integral de Financiamiento para la construcción del NAIM que elaboró el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) en 2015, se estimó que el costo correspondiente a la fase 1 de la construcción de la terminal aérea de Texcoco era de 13 mil millones de dólares, equivalentes a 169 mil millones de pesos. Dicho monto contemplaba el diseño, ingeniería, gestión del proyecto y obras sociales, hidráulicas e infraestructura.

En septiembre de 2018 se reestructuró dicho plan y aumentó el costo del NAIM a 285 mil millones de pesos, es decir, que tuvo un incremento del 70 por ciento, como se detalla en esta Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados. Dicho monto es menor al mencionado por la presidenta.

Pero tras la cancelación del NAIM anunciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) calculó un costo de 113 mil 327 millones de pesos por el “esquema de financiamiento, construcción y terminación anticipada de contratos del NAIM al 31 de diciembre de 2019”, de acuerdo con un reporte publicado en marzo de 2021.

El Sabueso contactó con el área de Comunicación Social de la Presidencia de la República para conocer la fuente de estas afirmaciones. Sin embargo, hasta la fecha de publicación de este texto, no habían respondido.

Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público en México Evalúa, dijo a Animal Político que es complicado validar ese dato de 300 mil millones de pesos, dado que el proyecto de Texcoco tuvo varios sobrecostos. “Es difícil saber si lo que faltaba por construir hubiera requerido ese monto”, comentó.

La cifra referida por Sheinbaum coincide con el monto que mencionó el expresidente López Obrador en febrero de 2021 sobre el supuesto costo total del NAIM.

“De seguir con el proyecto de Texcoco, nos iba a significar trabajar -así estaba contemplado- durante todo el sexenio. Íbamos a inaugurar -si nos iba bien- ese aeropuerto en el 2025 con un costo estimado de 300 mil millones de pesos en un terreno fangoso, de hundimientos. Este nuevo aeropuerto que incluye esta nueva base aérea, tres pistas, instalaciones modernas para el aeropuerto civil, estimamos va a costar, cuando mucho, 75 mil millones de pesos. Nos estamos ahorrando 225 mil millones de pesos”, mencionó entonces.

Gobierno reportó gastos por 74 mil mdp para el AIFA y mantiene subsidios

Por otro lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó que el costo total para la construcción de la infraestructura del AIFA fue 74 mil 535 millones de pesos. Aunque como te explicamos en este texto, la opacidad en torno a los gastos de la obra impide comprobar que esta cifra reportada como oficial por el gobierno sea veraz.

A eso hay que añadir que entre 2022 –año en que inició operaciones– y 2023, el aeropuerto de Santa Lucía sumó pérdidas por mil 568 mdp aun cuando contó con subsidios y apoyos gubernamentales por 2 mil 456 mdp.

Fue en el primer trimestre de 2024 cuando el AIFA comenzó a generar ingresos superiores a sus gastos de operación.

Y aunque entre 2024 y el segundo semestre del 2025 el AIFA reportó ganancias por 3 mil 219 millones de pesos, en ese mismo periodo mantuvo los subsidios y apoyos del gobierno federal, por 2 mil 214 millones de pesos.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil, el número de pasajeros que usaron el AIFA aumentó de 2023 a 2024 al pasar de 2.6 millones a 6.3 millones. Asimismo, entre enero y mayo de 2025 el AIFA transportó un total de 2 millones 488 mil 899 pasajeros.

Sin embargo, estas cifras aún son muy lejanas a la proyección que hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2019 cuando afirmó que dicho aeropuerto movilizaría a 20 millones de pasajeros anuales al tercer año de operación.

En diciembre de 2024, Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, afirmó que dicha cifra se lograría hasta el año 2032.