Revisión del T-MEC comenzará entre septiembre y octubre, dice Ebrard
La revisión del T-MEC iniciará entre la última semana de septiembre y la primera de octubre, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Hay una ley de implementación en Estados Unidos, tienen que iniciar en el segundo semestre sus consultas para la evaluación del Tratado. Para el caso nuestro va a ser algo similar, hay que hacer una evaluación de cómo nos fue con el tratado, cómo va, qué quisiéramos cada uno de los países y está previsto que termine el 1 de julio de 2026, pero evidentemente lo que estoy previendo es que una vez que se inicie la evaluación pues vamos a iniciar diálogos”, dijo el funcionario.
Mencionó que el inicio formal de evaluación es entre finales de septiembre y primera semana de octubre, “entre más pronto se cierren negociaciones, mejor” y pese a que no se ha determinado la fecha en que iniciará la revisión del T-MEC, la oficial es la del 1 de julio del próximo año.
Ebrard Casaubón agregó que cuentan con el apoyo del sector empresarial y que existe trabajo previo con el sector automotriz y de autopartes, por lo que han logrado avances para reducir o evitar la imposición de aranceles; además de que requerirán el apoyo de empresarios para tener “cuartos de junto”.
“Ahorita estamos trabajando con la industria del acero y del aluminio y por supuesto que vamos a estar muy cerca del sector empresarial los meses que siguen, vamos a tener que cubrir muchos frentes y hacer muchas propuestas, entonces vamos a tener muchos ‘cuartos de junto’”, dijo el titular de Economía.
Relación con EU es buena pero no fácil: Ebrard
El pasado 12 de mayo, el titular de Economía señaló que la relación que tiene México con EU actualmente “es muy buena”, pero admitió que “no es fácil”.
“La relación con EU es muy buena, no digo que sea fácil, eso es otra cosa, pero es muy buena. Qué se necesita para que la relación sea buena, pues primero estar cerca de tu interlocutor, entender qué quiere, pensar todos los días, ponerte en los zapatos de tu adversario o tu contraparte y tratar de entender qué quiere y qué puedes hacer para que eso sea lo menos costoso posible para lo que tú quieres”.
“Tenemos que entender qué quiere (Trump) para poder tener éxito en la negociación. Nuestro argumento ha sido la integración de las economías, porque no todos lo tienen claro. Hemos construido una buena relación, y la realidad es que tenemos una mejor relación con EU que la que tienen otros países”, sostuvo.
Durante su participación, Ebrard también anticipó un plan para proteger a la industria automotriz, que contempla aumentar el contenido nacional y también reducir la importación de vehículos de Estados Unidos.
Sheinbaum dice que defenderá el T-MEC
El pasado 7 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no hay ninguna señal de que el tratado T-MEC vaya a desparecer y, de ocurrir, “el país está preparado”, esto luego de que Trump recordara que hay una negociación pendiente para “ajustarlo o terminarlo”.
“En su declaración dice ‘se va a revisar en 2026 y vamos a ver qué pasa’, hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios, tanto de Hacienda como de Comercio, se sigue trabajando dentro del T-MEC, tan es así, que nosotros fuimos favorecidos junto con Canadá en que la mayor parte de los productos no tienen aranceles por el T-MEC”, declaró Sheinbaum.
Asimismo, la mandataria dijo que México defenderá el T-MEC porque ha sido benéfico para los tres países.