Reforma electoral de Sheinbaum: ex presidentes del INE y ex consejeros llaman a que iniciativa tenga consenso nacional
Ex presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE), ex consejeros, escritores y políticos hicieron un llamado para que la reforma electoral, que será analizada y consultada por la comisión presidencial, que encabeza Pablo Gómez Álvarez, pueda surgir de un debate nacional y del consenso democrático.
“La reforma electoral debe discutirse en un debate y diálogo auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia este u otros grupos, que solo buscamos evitar ejercicios que simulan inclusión y defienden decisiones prefiguradas”, señalaron en un posicionamiento.
Los demandantes señalaron que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tiene que promover una “deliberación amplia y plural” y “conducir un debate público incluyente”, con la finalidad de que la iniciativa en la materia sea diseñada por todos los actores de la sociedad, con participación de partidos, instituciones, academia y ciudadanía.
Las exigencias
En el llamado firmado por alrededor de 300 personas se resaltó que la reforma electoral tendrá que fortalecer los mecanismos de representación política, para dar “voz efectiva a las minorías, al tiempo que respetan los votos emitidos en las urnas”.
En el posicionamiento en el que fueron incluidos los ex consejeros José Woldenberg, Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, y Luis Carlos Ugalde también se pide fortalecer la autonomía e independencia de los organismos electorales, en los ámbitos federal y estatal.
Además, se señaló que en la designación de consejerías y magistraturas electorales tendrá que prevalecer la experiencia y la imparcialidad. “Deberán ser designados por el Congreso y no por voto popular”, agregaron.
Los ex consejeros electorales exigieron que el Registro Federal de Electores, padrón, listados nominales, y credenciales para votar deben mantenerse bajo la administración de la autoridad electoral con “la vigilancia de las representaciones y técnicos de los partidos políticos, para preservar su resguardo imparcial”.
En el posicionamiento se exige también un “sistema eficaz de rendición de cuentas y fiscalización de los recursos públicos y privados de los partidos políticos, para garantizar campañas equitativas”.
Asimismo, se pidió evitar el uso y desvío de recursos públicos, y erradicar la compra del voto con un “sistema eficaz de sanciones”.
El pasado 11 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum instaló la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, y que tiene como objetivo hacer un diagnóstico sobre el modelo electoral actual y convocar a la ciudadanía a un proceso de consulta.