Por incendio forestal, cierran parque Izta-Popo hasta nuevo aviso
El acceso al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl permanecerá cerrado desde este sábado 28 de diciembre hasta nuevo aviso debido a un incendio forestal que no ha podido ser controlado.
El incendio tiene lugar a la altura del paraje Milpulco, en las faldas del volcán Iztaccíhuatl.
El Parque Nacional informó sobre el cierre durante la noche del viernes, pero aún se desconoce la hora exacta en la que inició el incendio que ya ha afectado alrededor de 150 hectáreas de pastizal, árboles y arbustos.
De acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, el cierre incluye la restricción de tránsito en la ruta de Paso de Cortés hacia el paraje La Joya.

Mientras que el paso controlado continúa habilitado en la carretera federal Amecameca-Tlamacas, entre San Pedro Nexapa en el Estado de México y Santiago Xalitzintla en la parte de Puebla.
La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Amecameca se sumó este sábado a los trabajos para sofocar las llamas. En la zona también se encuentran elementos de Probosque, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), de la Guardia Nacional, Cruz Roja, Protección Civil del estado y Grupo URMA.
Hace unos días también fueron cerrados los accesos al Nevado de Toluca, pero en ese caso fue por condiciones climáticas extremas que derivaron en la primera nevada de la temporada. El lugar fue reabierto el pasado 26 de diciembre.
En marzo de este año tuvo lugar un incendio en el parque que se extendió por más de siete días, afectando alrededor de 920 hectáreas conformadas principalmente por pastizales de alta montaña.
Incendios forestales activos
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) hasta este 28 de diciembre se registran nueve incendios activos en cuatro entidades del país.
El reporte diario de la dependencia señala que hay un incendio en Sinaloa, tres en Chihuahua, cuatro en Durango y uno más en el Estado de México. Dos de estos, tienen lugar en Áreas Naturales Protegidas. En total suman alrededor de 2 mil 661 hectáreas afectadas.