|
Gobierno

Perfilan sanciones de más de $2 millones contra autoridades que no generen o compartan datos de personas desaparecidas

La consejera jurídica de la Presidencia informó además que la CURP será complementada con fotografías y huellas dactilares para que sea reconocida como identificación oficial a nivel nacional
24/03/2025 18:23

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, informó que, como parte de las acciones para atender el tema de las desapariciones, se establecerán sanciones de 10 mil a 20 mil UMAS (2 millones 262 mil pesos) contra autoridades que incumplan con la generación y actualización de información o no compartan estos datos.

Las fiscalías estatales, comisiones de búsqueda, Institutos de Ciencia Forense, cementerios, crematorios y autoridades que integren datos identificativos de personas estarán obligadas a generar sistemas de captura de información, actualizar los registros o bases de datos y habilitar consultas en tiempo real, afirmó Godoy.

Entre otras de las acciones se contempla la creación de la Plataforma Única de Identidad y el reconocimiento de la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares.

“La Plataforma Única de Identidad será la herramienta para la generación de alertas, búsquedas en tiempo real y localización”, señaló la consejera jurídica.

La CURP como identificación oficial

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, señaló en la conferencia matutina que la CURP deberá ser reconocida por las autoridades o privados como identificación oficial, en formato físico o digital.

Además, indicó que se integrarán fotografías y huellas dactilares en la base de datos. Los trámites y registros administrativos que sean realizados por personas físicas deberán requerir este documento en los tres niveles de gobierno.