Pemex reabrirá auditorías por contratos ligados a presuntos sobornos en denuncia presentada en EU
Pemex reabrirá auditorías que podrían haber sido alteradas indebidamente y que están relacionadas con la denuncia presentada en Estados Unidos contra los empresarios mexicanos Ramón Alejandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, señalados por presuntamente haber pagado al menos 150 mil dólares en sobornos a funcionarios de la petrolera.
Así lo informó este viernes Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y señaló que su dependencia, junto con Pemex y otras instituciones, continuará con las investigaciones relacionadas con los contratos y exfuncionarios mencionados en la denuncia presentada en Estados Unidos.
“Dado que se presume en la denuncia que las auditorías fueron alteradas, se tendrán que reabrir esas auditorías y revisar nuevamente. Entonces, estamos ya abriendo las auditorías ante la presuntiva de que fueron indebidamente alteradas, a fin de complementar las investigaciones”, dijo.
Las siete empresas en la denuncia presentada por el Departamento de Estado
La funcionaria detalló que la investigación estadounidense involucra a las empresas norteamericanas Tubular Technology; Energy On Shore Services; Cimentaciones, Estructuras y Líneas; Techno Marine de México; Isa Data; Roma Energy México; y Roma Energy Holding, así como a Ramón Alejandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila Lizárraga, quienes presuntamente incurrieron en sobornos para obtener contratos con Pemex.
Buenrostro señaló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos realizó la investigación sobre los presuntos sobornos y el pasado 11 de agosto presentó una denuncia en un tribunal de Texas contra estas empresas y los dos empresarios mexicanos.
Pemex ya había tomado medidas en 2020 contra contratos involucrados: Buenrostro
Aseguró que Pemex tuvo conocimiento de esta investigación el 3 de abril de 2024 y destacó que, incluso antes de esa fecha, la petrolera ya había tomado medidas preventivas contra los cuatro contratos vinculados a la denuncia en Estados Unidos tras detectar irregularidades.
En 2020, dijo Buenrostro, Pemex identificó irregularidades en los contratos —por un total de 389.9 millones de pesos— que estaban en proceso de asignación y licitación, lo que llevó a la empresa a cancelar procedimientos antes de que se adjudicaran. En un caso, el contrato nunca llegó a adjudicarse, mientras que el otro fue cerrado de manera anticipada al detectar posibles anomalías que podrían haber afectado el fallo.
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno aseguró que México continuará con sus propias indagatorias en coordinación con las autoridades de Estados Unidos, con el objetivo de determinar responsabilidades, aplicar sanciones y recuperar los recursos desviados. “Todas las empresas y exfuncionarios responsables deberán responder ante la autoridad y devolver al pueblo lo que robaron”, afirmó.
Uno de los empresarios ya compareció, el otro está prófugo
Tanto Rovirosa Martínez como Ávila Lizarraga están acusados de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) y tres cargos sustantivos por la misma ley. De ser declarados culpables, cada uno podría enfrentar hasta cinco años de prisión por cada cargo.
Rovirosa ya compareció ante un juez, mientras que Ávila se encuentra prófugo de la justicia.
Un juez federal determinará la sentencia tras considerar las directrices de sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.
“Esta acusación debe enviar un mensaje claro de que la División Criminal (del Departamento de Justicia) no tolerará a quienes enriquecen a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, dijo Matthew R. Galeotti, fiscal general adjunto interino de Estados Unidos al dar a conocer las acusaciones.