Paquete Económico 2026: Sheinbaum plantea fin de deducción de bancos por aportes al Fobaproa; estima recuperar $10 mil millones
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que en el Paquete Económico 2026, que se entregará a la Cámara de Diputados el próximo lunes, se propone que los bancos ya no puedan deducir de impuestos sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), medida con la que se espera recuperar 10 mil millones de pesos.
“¿Recuerdan el Fobaproa? ¿Cómo se llama ahora? El IPAB, ¿no? Bueno, esa deuda que era privada y se convirtió en deuda pública, tiene una parte pequeña que aportan los bancos. Pues ya no se va a deducir de impuestos”, explicó la mandataria en su conferencia matutina de este viernes, y señaló que la mayor parte del pago de esta deuda proviene del pueblo de México.
Sobre el monto que se espera recuperar, Sheinbaum dijo que “son como 10 mil millones de pesos lo que se recupera. Ya el martes les va a decir los detalles, pero es uno de los temas que tomamos la decisión”.
La mandataria defendió la medida como una cuestión de justicia: “No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. O sea, ¿cómo vas a deducir los impuestos? Pues tienes que pagar impuestos, ¿no?”.
Sheinbaum aseguró que el tema ya lo había comentado previamente con algunos de los dueños de bancos. “Creo que es justo que no haya esta deducción”, dijo.
Proceso legislativo del Paquete Económico arranca el lunes
El próximo lunes 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará a la Cámara de Diputados el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos y los Criterios Generales de Política Económica.
La Cámara de Diputados tiene como límite el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, y el 15 de noviembre para aprobar el Presupuesto de Egresos para el siguiente año.
El Senado de la República participará en la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación. Lo deberá hacer a más tardar el 31 de octubre.
El Paquete Económico 2026 buscará abonar al bienestar compartido y continuar con el desarrollo de México, dijo el pasado 30 de agosto Édgar Amador, titular de la SHCP, durante una visita a la Cámara de Diputados.
“Parte de una visión clara y coherente con los principios rectores reafirmados por la Presidenta Claudia Sheinbaum: crecer con estabilidad, invertir con responsabilidad, distribuir con justicia”, señaló durante su reunión con diputados federales de Morena.
Análisis “exhaustivo y con pulcritud” del Paquete Económico, promete López Rabadán
Por su parte, la Cámara de Diputados informó este jueves que el Paquete Económico 2026 será recibido de manera institucional el lunes a las 5:00 de la tarde, cuando el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, acuda a entregarlo.
La panista Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, señaló que, de inmediato, se dará turno al paquete para su análisis en comisiones, “seguramente exhaustivo y con pulcritud”, antes de pasar al debate en el Pleno.
López Rabadán enfatizó que una de las principales responsabilidades de los legisladores es determinar cómo se invertirán los recursos públicos y cuáles serán las prioridades presupuestales, pues, dijo, “cualquier discurso se agota si no tiene dinero, si no tiene presupuesto asignado; cualquier tema discursivo, si no tiene un asidero en términos de recursos, simple y sencillamente será demagogia”.
La diputada añadió que se convocará a la Junta de Coordinación Política y a las comisiones correspondientes para iniciar el proceso de deliberación sobre la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y los demás temas de la Miscelánea. Subrayó la importancia de construir acuerdos entre los legisladores, “para mostrar un rostro de unidad y resolver los problemas de las personas”, y de garantizar que la discusión pública sobre estos temas sea positiva y transparente, ya que en el presupuesto se materializan en términos reales las decisiones de política pública para los ciudadanos.