‘No se justifican, balazo en el pie’, dice Ebrard sobre aranceles de EU a acero y aluminio de México
La aplicación de un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio a México es “un balazo en el pie” para Estados Unidos, pues son más las exportaciones que realiza al mercado mexicano que las que importa, afirmó el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Reveló que la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo era hacer consultas con la nueva administración del Presidente Donald Trump para presentar la información que tenía el Gobierno mexicano respecto a la balanza comercial del acero y el aluminio entre México y Estados Unidos.
Ebrard detalló que para poder iniciar dichas conversaciones, tenían que esperar a la ratificación por parte del Senado de Estados Unidos, programada para esta misma semana, del Secretario de Comercio, como también del titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
También precisó que “esta es una medida general, inclusive se mencionan en todos los considerandos, los acuerdos con cada País previos, que dejarían de tener efecto a partir del 12 de marzo, es decir, casi en un mes”.
Dijo que si el arancel “se llegara a imponer a partir del 12 de marzo” sería algo “muy inusual, porque ¿se estaría imponiendo una tarifa a un país al que a Estados Unidos le vende más?”.
Ebrard Casaubón agregó que “nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa”.
Asimismo explicó “¿por qué no nos gustan las tarifas? Es injusto”.
También previó que la semana entrante ya pudiera tener una comunicación personal vía Zoom o como se determinara, para presentar los argumentos del Gobierno de México.
“Bueno, le tomamos la palabra [a Trump], sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años. Es la instrucción que tengo”, insistió.
Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, Ebrard señaló que Estados Unidos tenía un superávit en cuanto al acero y aluminio que se producía en México, por lo cual no deberían aplicarse los aranceles.
Durante su participación, mostró una gráfica con la cual expuso que “tomando como base 2015-2017 y lo que se presenta año por año”, Estados Unidos exportaba más acero del que México importaba.
Además, puntualizó que “en los considerandos de lo que se publica se dice que la razón para imponerle a México esta tarifa, es porque creció mil 678 por ciento la exportación” de acero y aluminio.
Sin embargo, señaló que en 2020 bajaron las exportaciones de Estados Unidos a México y después crecieron, “en cambio, las exportaciones de Mexico a Estados Unidos muestran una caída en 2019-2020, luego se recuperan y luego se reducen”.
Según lo explicó el funcionario federal, apoyado en las gráficas, en las exportaciones de México a Estados Unidos en 2024, respecto al promedio 2015-2017, “estamos casi en el mismo lugar, no hay tal mil 600 por ciento [de crecimiento en exportación de México como afirma Trump], pero son las cifras disponibles”.
“Entonces resumo: nosotros importamos más de Estados Unidos. Aquí está, importamos más Estados Unidos que lo que se exporta, importante tener esta gráfica a la vista. Se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú Estados Unidos le vendes más. Si la base de comparación es ésta, estamos igual. ¿Quién creció? Pues Estados Unidos, entonces no se justifica esa tarifa”, enfatizó.
“Si tenemos más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas [...] Esas tarifas son mala idea, porque estamos integrados los tres países. Entonces, tenemos que cuidar esa producción”, comentó.
Un día antes, tras quejarse de lo que dijo era un enorme déficit comercial con México, el Presidente de Estados Unidos, comentó que impondría aranceles a los automóviles producidos en territorio mexicano
“Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares [...] Están construyendo plantas automotrices en México para poder vender autos en Estados Unidos [...] vamos a poner aranceles a esos autos, nosotros podemos fabricar esos autos aquí”, declaró en entrevista con la cadena Fox News.
Trump recordó el respaldo electoral que recibió de los trabajadores de la industria automotriz.
“Los republicanos no obtienen este tipo de apoyo de los trabajadores de la industria automotriz, yo obtuve un respaldo récord”, aseveró.
“No es sostenible”, dijo en la entrevista, en la que también acusó a China de mandar fentanilo en “cifras nunca antes vistas [...] Lo que pasó con [Joe] Biden fue una desgracia. ¿Cómo permitió que esto pasara?”.