México interpondrá denuncia en EU por muerte de mexicano durante redada en California
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró inaceptable la muerte de Jaime Alanís García, trabajador agrícola originario de Michoacán, quien falleció, el día 12 de julio en el Condado de Ventura, California, después de caer del techo de un invernadero, de la granja The Glass House, mientras huía de un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
Durante la conferencia de prensa matutina Sheinbaum Pardo dijo que se estaba apoyando a la familia del trabajador agrícola mexicano y se tenía contacto con la familia.
Consideró que México debería tomar medidas para evitar que suceda otro hecho como en el que murió Alanís García.
Además, calificó como “inaceptable” el hecho de la redada que llevó a la muerte del trabajador agrícola mexicano y aseguró que la Secretaría de Relaciones Exteriores estaba al tanto del tema.
“Es muy lamentable que esto ocurra, toda nuestra solidaridad y apoyo a la familia y no puede haber otro caso como estos, para eso tiene que ponerse la denuncia en los tribunales de allá, que son los mecanismos que hace para este y otros casos la Cancillería”, enfatizó.
Por otra parte, informó que desde el 6 de junio de 2025, al menos 435 mexicanos habían sido detenidos por las redadas en Estados Unidos, pero también aclaró que desde el 20 de enero del mismo año, cuando Donald Trump asumió la Presidencia de Estados Unidos, 75 mil 341 personas habían sido repatriadas, de las cuales 68 mil 790 eran mexicanas y 6 mil 551 extranjeras.
La SRE informó el 12 de julio que el incidente ocurrió el día 10 de julio, durante una redada migratoria en dos granjas de cannabis ubicadas en Carpinteria y Camarillo. Alanís García permaneció hospitalizado y falleció dos días después, tras ser desconectado, luego de sufrir muerte cerebral.
En un comunicado, la SRE señaló que el Consulado de México en Oxnard brindó asistencia consular a la familia y que el Programa de Asesorías Legales daría seguimiento a la investigación respecto a los hechos. La Cancillería mexicana ofreció agilizar la repatriación de los restos.
Por su parte, la United Farm Workers (UFW, por sus siglas en inglés) afirmó, en un comunicado, que “estas acciones federales violentas y crueles aterrorizan a las comunidades estadounidenses, interrumpen la cadena de suministro de alimentos, amenazan vidas y separan familias”.
Yesenia Durán, sobrina del fallecido, escribió en la plataforma X: “Mi tío Jaime era un granjero inocente y trabajador. Su esposa e hija lo esperaban”.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos reportó el 11 de julio que agentes del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos detuvieron a aproximadamente 200 personas y rescataron a 10 menores, durante los operativos llevados a cabo en el Condado de Ventura.
La SRE indicó que mantendrá coordinación con las autoridades de Estados Unidos y con la familia de Alanís García para concretar la repatriación e identificar posibles responsabilidades respecto a la actuación de los agentes migratorios estadounidenses.