Llama Iglesia a no etiquetar a Papa Francisco como ‘progre’, ‘conservador, ‘liberal’ o ‘tradicionalista’
Etiquetas como “progre”, “progresista”, “conservador”, “liberal” o “tradicionalista”, para referirse a la misión y a la persona del Papa Francisco es encasillarlo en categorías ideológicas, y solo demuestra una profunda incomprensión del Evangelio que él, como sucesor de Pedro, estuvo llamado a custodiar y anunciar, señaló la Editorial del semanario Desde la fe, de la Arquidiócesis Primada de México.
Agregó que tales etiquetas son una injusticia, en lugar de profundizar la riqueza de su magisterio y labor pastoral.
“Etiquetarlo, juzgarlo, minimizarlo desde categorías humanas es un error profundo. Honremos su memoria no con palabras, sino acogiendo su llamado: abriendo de par en par las puertas del corazón, y saliendo al encuentro de cada ser humano”, se lee en la editorial.
La Iglesia pidió recordar la vida del Papa Francisco, sus palabras y sus gestos.
“Leamos, releamos, meditemos su magisterio y tratemos de llevar a la vida el mensaje que Dios nos ha regalado en su persona, que no ha sido otro sino un Evangelio viviente, como lo fue el Pobrecillo de Asís, en quien inspiró su nombre como Papa”.
“La insistencia del Papa en que la Iglesia sea ‘hospital de campaña’, abierta para los heridos del mundo, no fue concesión al espíritu de la época, sino fidelidad radical al espíritu del Evangelio”, sostiene el escrito.
La Editorial explicó que el pontificado del Papa Francisco, iluminado por el Espíritu Santo, no fue ruptura, sino continuidad viva con la misión de Cristo.
“Y es que el Evangelio no ha cambiado ni cambiará. A través de cada época, la Palabra de Dios sigue siendo la misma: viva, eficaz, capaz de hablar al corazón de cada generación”, explica la Editorial.
Enfatizó en que el Papa Francisco no vino a alterar su esencia, sino a recordarnos, con su palabra firme y su ternura pastoral, que el anuncio cristiano debe renovarse constantemente en su ardor y cercanía, para alcanzar a todos.
“Porque como él lo dijo: ‘el Espíritu Santo no se ata a épocas o modas pasajeras, sino que trae al presente la actualidad de Jesús, resucitado y vivo. ¿Y de qué manera el Espíritu realiza esto? Haciendo que recordemos; re-cordar significa traer de vuelta al corazón. El Espíritu trae el Evangelio de vuelta a nuestro corazón’, citó Desde la Fe de la Homilía en la Solemnidad de Pentecostés, del 5 de junio de 2022.