|
Sanción

INE multa a partidos políticos por casi 32 millones de pesos por adeudos fiscales; PT y PRI, con mayores sanciones

El INE impuso sanciones a partidos políticos ante la detección de irregularidades derivadas de una auditoría especial realizada al rubo de impuestos por pagar
02/07/2025 18:46

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones a partidos políticos por un monto aproximado de 32 millones de pesos, el cual derivó de diversas irregularidades encontradas en la auditoría de impuestos por pagar.

En febrero pasado, el INE avaló la realización de una auditoría a las fuerzas políticas ante posibles irregularidades o “errores contables”, con el fin de determinar si existen adeudos e imponer sanciones, en caso de ser necesarias.

Este miércoles el órgano electoral llevó a cabo una sesión extraordinaria con representantes de partidos políticos. En ella atendió el dictamen consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización y Proyectos de Resolución, presidida por la consejera Carla Humphrey, respecto a las irregularidades identificadas en la auditoría especial realizada al rubro de impuestos por pagar.

Sanciones a partidos políticos

Durante la sesión, la consejera señaló que se sometió a revisión a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, dividido en siete fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales.

Detalló que, como parte de la metodología, la Unidad Técnica de Fiscalización (UFT) solicitó información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar de cada partido político de los ejercicios 2022 y anteriores a las autoridades fiscales, así como de seguridad social y tesorerías locales de los 32 estados.

En ese sentido, indicó que fueron notificados 296 oficios de errores y omisiones, se llevaron a cabo 130 reuniones de confronta con sujetos obligados, además de que 228 partidos políticos atendieron distintos requerimientos y se pidieron 558 correcciones contables, de las cuales 487 fueron procedentes y se determinó improcedentes a 71.

“En este dictamen consolidado se identificaron saldos no enterados, pagos no registrados y discrepancias derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales, lo cual genera efectos sancionatorios conforme al reglamento de fiscalización y demás disposiciones normativas aplicables”, dijo la consejera Humphrey.

La consejera mencionó también que hace una más de una semana aprobaron los documentos, sin embargo, recibieron escritos de los partidos políticos “con la finalidad de solventar distintos errores y omisiones”, una práctica a la que se refirió como “desafortunada”.

“La propia Unidad ha tenido que revisar a marchas forzadas distinta documentación y es por ello que los montos de sanción se han ajustado hacia la baja, esto derivado del cumplimiento de distintas obligaciones fiscales y de seguridad social”, dijo.

De esta manera, se determinó que las organizaciones políticas con mayores multas fueron el Partido del Trabajo (PT), con 13 millones 369 mil 778 pesos; seguido por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 12 millones 030 mil 778 pesos.

Posteriormente se ubicó el Partido Acción Nacional (PAN) con 4 millones 078 mil 116 pesos y el Partido Verde Ecologista de México con 283 mil 150 pesos.

El partido Movimiento Ciudadano recibió una sanción de 11 mil 411 pesos, mientras que el ya extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) tuvo una multa de seis mil 224 pesos.

Por su parte, Morena fue la fuerza política con la multa más baja con dos mil 074 pesos.

En total, a los partidos nacionales se les impuso una multa por más de 29 millones 781 mil pesos, mientras que a los locales se les multó por 2 millones 201 633 pesos.

PRI pide considerar valoración

En sesión extraordinaria, la consejera Humphrey señaló que los plazos para los procedimientos de fiscalización son reducidos, por lo que hizo un llamado para que las aclaraciones se lleven a cabo dentro de los cauces establecidos y mencionó el ejemplo del PRI, pues envió en documento durante la mañana de este jueves “que prácticamente hace imposible que podamos verificar el contenido de este oficio”.

En ese sentido, el representante del partido, Emilio Suárez Licona, dijo que el escrito se entregó a las 09:40 de la mañana debido a que el SAT les respondió durante la noche del martes y pidió considerar una valoración dentro de su resolución.

Mencionó que el PRI ha mostrado interés en el tema, por lo que han realizado diversas mesas de trabajo, incluso antes de que se llevara a cabo la auditoría. No obstante, dijo que al partido le preocupa que el dictamen de la Unidad Técnica de Fiscalización cuente con un análisis y cifras que no comparten y que afectarían la base sobre la que pretenden sancionarles.

Tras señalar diversas diferencias, el representante del PRI solicitó que se regrese el proyecto de dictamen a la UTF para que se realice uno nuevo tomando en cuenta sus argumentos y cifras.

En respuesta, la consejera Humphrey dijo que darían seguimiento a la propuesta del PRI, pues se estableció que habrá un informe trimestral para el tema específico de impuestos de los partidos políticos.

“Solamente decir que nosotros; digamos, el derecho de audiencia y los oficios se dieron con base en la información que a nosotros nos dio el SAT en ese momento. Entonces, pues aquí hay un oficio distinto que habrá de valorarse, pero en un momento siguiente”.