|
Clima

Huracán Flossie evoluciona a categoría 3; habrá lluvias torrenciales en Colima y Michoacán

Se espera que Flossie provoque lluvias de intensas a torrenciales en seis estados del país, así como fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Sinaloa, Nayarit y Guerrero
01/07/2025 21:48

Flossie evolucionó a huracán categoría 3 esta noche mientras se desplaza en las costas del Pacífico mexicano. Se espera que genere lluvias intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado a su paso por el sur y occidente del país.

A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, Flossie se intensificó a huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se localizó a 285 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presentó vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h), rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste-Datemex a 15 km/h

Debido a su circulación y sus desprendimientos nubosos, prevalecerá para las próximas horas el pronóstico de lluvias torrenciales en Colima y Michoacán e intensas en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).

A su vez, se esperan vientos sostenidos de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de 60 a 70 km/h en costas de Guerrero; además, se estima oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán y de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación en el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Aunque no se prevé un impacto directo de Flossie, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió el domingo a la población “extremar precauciones” en un mensaje publicado en redes sociales.

$!Huracán Flossie evoluciona a categoría 3; habrá lluvias torrenciales en Colima y Michoacán

Hace 11 días, el impacto del huracán Erick en la costa del Pacífico ocasionó la muerte de dos personas.

Asimismo, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y centro del país, en interacción con el aporte de humedad del océano Pacífico y golfo de México, una vaguada en altura sobre el Datemex del país e inestabilidad atmosférica, generará lluvias puntuales intensas en Durango, Zacatecas, Querétaro e Hidalgo; muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato y Puebla, y puntuales fuertes en el Estado de México.

También, el ingreso de humedad del golfo de México e inestabilidad atmosférica propiciarán lluvias puntuales intensas en Tamaulipas y San Luis Potosí y lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Veracruz.

Finalmente, un canal de baja presión sobre el sureste de la República Mexicana y la península de Yucatán, en interacción con el ingreso de humedad proveniente del mar Caribe, producirán lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca; fuertes en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo e intervalos de chubascos en Yucatán.

Sin embargo, para el miércoles 2 de julio se espera ambiente de caluroso a muy caluroso sobre entidades del Datemex y norte de la República Mexicana, además de la península de Yucatán.

Trayectoria de huracán Flossie

Flossie evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson la noche del lunes y continuó fortaleciéndose esta mañana frente a las costas de Colima y Michoacán.

Se espera que mantenga su intensidad a lo largo del día y que aproximadamente a las 6:00 horas del miércoles 2 de julio evolucione a huracán de categoría 3.

La tarde de ese mismo día podría debilitarse hasta convertirse en huracán categoría 1 el jueves 3 de julio y horas después en tormenta tropical.

Suspenden clases y actividades turísticas por Flossie

Tras la evolución de Flossie, Michoacán, Guerrero y Colima dieron a conocer las medidas que adoptaron para mantener a salvo a la población.

El gobierno de Michoacán informó que el estado se encuentra en alerta verde, sin embargo, se tomó la decisión de cerrar la navegación en Lázaro Cárdenas y suspender las clases en ocho municipios: Aquila, Coahuayana, Arteaga, Tumbiscatío, Aguililla, Coalcomán, Chinicuila y Lázaro Cárdenas.

El gobierno de Colima determinó suspender actividades turísticas en los municipios de Amería, Tecomán y Manzanillo como medida preventiva. El estado continúa en alerta verde, sin embargo, ante la evolución de Flossie, se pronostican condiciones climáticas de alto riesgo para la población.

En tanto, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, indicó que las condiciones meteorológicas mejoraron este martes, pero hizo un llamado a no bajar la guardia.

Además, informó que se mantiene vigilancia sobre una nueva zona de baja presión al sur de Oaxaca y Guerrero, con un 40 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.