‘Erin’ se intensifica categoría 5, máxima escala; Centro Nacional de Huracanes lo considera catastrófico
Erin se intensificó a huracán categoría 5, convirtiéndose en el primero de la temporada en la cuenca del Atlántico.
El huracán “Erin” se intensificó este sábado y alcanzó la categoría 5, máxima en la escala Saffir-Simpson.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que avanza con vientos sostenidos de 255 km/h sobre el Atlántico.
Se espera que durante el fin de semana el centro del huracán se mueva justo al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde se espera que las bandas exteriores de la tormenta descarguen fuertes precipitaciones en los próximos días.
Erin no representa peligro a costas mexicanas
La Comisión Nacional del Agua dio a conocer mediante un comunicado que, debido a su distancia y desplazamiento, no representa un peligro para las costas del territorio mexicano.
De acuerdo con sus condiciones actuales, Erin se ubica a 405 kilómetros al este de la isla de Anguilla y a 2 mil 850 km. al este de Cancún, Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas de 195 km/h.
“El sistema no representa peligro para territorio nacional. Debido a su distancia y trayectoria no se emiten recomendaciones”, indicó la comisión.
En cuanto a su pronóstico, la Conagua señaló que Erin podría alcanzar una categoría 4 el domingo 17 de agosto alrededor de las 18:00 horas, en una ubicación aproximada de 1960 km al este-noreste de Cancún y posteriormente, el 20 de agosto, se degradaría a categoría 3.
Pronostican lluvias en el país
La Conagua, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico para este 15 de agosto, advirtiendo sobre lluvias muy fuertes en 14 estados del país.
Informó sobre lluvias y riesgos asociados debido a la interacción del monzón mexicano, la entrada de aire húmedo de ambos litorales, un canal de baja presión, la onda tropical número 22 y la zona de baja presión en el oeste del Golfo de México, generarán condiciones de lluvia significativas.
En ese sentido, pronosticó:
• Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): se esperan en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
• Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Pronosticadas para Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
• Chubascos (5 a 25 mm): Podrían presentarse en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tabasco.
• Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Se prevén en Baja California.
Señaló que estas precipitaciones pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Las lluvias fuertes a muy fuertes tienen el potencial de ocasionar inundaciones y deslaves, así como un aumento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que exhortó a la población a atender los avisos del SMN y Conagua, y seguir recomendaciones de Protección Civil.