|
Política

Descarta INE sancionar a Morena por presuntas aportaciones prohibidas recibidas por hermano de AMLO

En 2020 fueron reveladas videograbaciones en las que se observa a Pío López Obrador recibiendo presuntas aportaciones en efectivo para Morena de parte de David León, quien se desempeñó como coordinador nacional de Protección Civil
21/08/2025 21:57

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad el proyecto de la consejera Carla Humphrey, en el que se determinó que no es posible comprobar el origen, monto y destino de los supuestos recursos económicos que el ex funcionario David León Romero entregó a Pío López Obrador para presuntas actividades electorales de Morena.

Diversos partidos presentaron denuncias por presuntas “aportaciones prohibidas en efectivo”, las cuales, supuestamente no habrían sido reportadas en el Sistema Integral de Fiscalización, y por la posibilidad de que estos recursos provinieran de un servidor público, esto tras la revelación en 2020 de videograbaciones en las que se observa a ambos personajes con sobres amarillos.

Durante la sesión del Consejo General, la consejera Carla Humphrey recordó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió un recurso de apelación presentado en octubre de 2020 por el hermano del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que ordenó al INE dar continuidad a las investigaciones.

Señaló que la Unidad Técnica de Fiscalización solicitó datos sobre el caso a diversas instancias, sin embargo, señaló que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México negó “la entrega de información solicitada, lo cual representó un obstáculo importante para profundizar en ciertas líneas de investigación”.

“Sin embargo, de nada de ello se obtuvo en grado suficiente para acreditar la conducta denunciada, no hay registro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, y destino y carácter partidista del efectivo observado”.

“Por lo tanto, la conducta no se acredita y esto nos llama a la urgencia de fortalecer nuestras herramientas en materia de fiscalización y la obligación legal de todas las autoridades a aportar información”, consideró Humphrey.


El caso del hermano de AMLO

El portal de noticias Latinus difundió en 2020 los videos en los que se le observa a Pío López Obrador recibir sobres con supuesto dinero en efectivo en 2015 por parte del ex funcionario de la Secretaría de Gobernación, David León.

León Romero había sido designado por el ex Presidente como director de la empresa para distribución de medicamentos durante su gobierno, antes de la difusión de dichos videos.

Pío López Obrador aseguró entonces que esos recursos eran para financiar al movimiento encabezado por el partido Morena. Afirmó que eran aportaciones voluntarias y negó que se trataran de fondos ilegales.

El hecho fue denunciado ante diversas instancias, por lo que tanto el INE como la FGR abrieron sus investigaciones. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó en agosto de 2022 no llamar a declarar al Presidente Andrés Manuel López Obrador por el caso de su hermano Pío.