Condenan a 141 años a 10 detenidos por el caso Rancho Izaguirre en Jalisco
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que la condena de los 10 detenidos en el Rancho Izaguirre es de 141 años y tres meses en prisión, pues fueron declarados culpables de los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado.
En un comunicado, la Fiscalía estatal aseguró que también se les impuso un pago de 1.3 millones de pesos por reparación del daño.
“El Tribunal decidió hoy fijar una de las condenas más altas por este delito, luego de encontrar culpables a los diez acusados por todas las conductas y sus agravantes”, añadió la fiscalía
Los sentenciados: Lennin “N” —o Kevin “N”—, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”, fueron detenidos en septiembre pasado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
La dependencia señaló que dicha sentencia es producto del trabajo de investigación realizado en la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas desde la detención de esas personas en el rancho.
La dependencia recordó que agentes federales detuvieron a los sujetos tras una agresión.
“A su llegada, fueron agredidos a disparos, por lo que se repelió la agresión y se logró ingresar al citado rancho. En el interior fueron detenidos los diez sentenciados, además, se encontró a una persona sin vida y se liberó a dos más que se encontraban privadas de su libertad”, recalcó la dependencia.
La decisión la adoptó el Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I de Puente Grande (Jalisco), ya que concluyó que los acusados son responsables de dichos delitos.

Detención de los culpables del Rancho Izaguirre
Los ahora condenados fueron aprehendidos el 18 de septiembre de 2024, luego de un enfrentamiento con agentes de la Guardia Nacional en las inmediaciones del Rancho Izaguirre.
Las autoridades acudieron luego de recibir denuncias sobre disparos en la comunidad de La Estanzuela, cercana a la finca.
Tras controlar la situación, los uniformados ingresaron al predio, donde detuvieron a los diez sujetos y allí localizaron a una persona sin vida y rescataron a otras dos que estaban retenidas, informó en su momento la Fiscalía de Jalisco.
Durante la operación fueron encontradas grandes cantidades de ropa y objetos personales.
Sin embargo, no fue sino hasta meses después que se comenzó a sospechar que la finca era un centro de entrenamiento y exterminio del crimen organizado, pues miembros de Guerreros Buscadores de Jalisco volvieron a entrar a la propiedad y realizaron varios hallazgos.
La difusión de imágenes de cientos de zapatos, huesos calcinados, casquillos de bala y cartas de despedida de algunas de las personas que permanecieron en el sitio, que los activistas encontraron en la propiedad, conmocionó a parte de la sociedad mexicana.
Desde el 5 de marzo, dicho predio fue identificado por el colectivo como un sitio de inhumación y un centro de adiestramiento para personas reclutadas de manera forzada por el crimen organizado.
Regresaron en compañía y bajo las indicaciones de elementos de la Fiscalía de Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Comisión Nacional de Búsqueda, pues tras su hallazgo, las autoridades mantienen en resguardo el predio.
“Ha sido el hallazgo más impactante que hemos tenido, a pesar de que sacamos muchas fosas con cuerpos seccionados. Aquí jamás pensamos encontrar tal atrocidad”, dijo una integrante del colectivo.