|
Estados Unidos

CNBV interviene a CIBanco e Intercam para ‘proteger intereses’ de ahorradores y acreedores

La Asociación de Bancos de México destaca que los bancos seguirán operando dando atención a sus clientes
26/06/2025 13:39

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores decretó este 26 de junio la intervención gerencial temporal de CIBanco SA, Institución de Banca Múltiple (CIBanco) e Intercam Banco SA, Institución de Banca Múltiple (Intercam) luego de que, un día antes, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) emitió órdenes que identificaban a tres instituciones financieras con sede en México, como “una preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.

“Con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito y con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decretó la intervención gerencial temporal de dos instituciones bancarias: CI Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, e Intercam Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero”, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en un comunicado.

“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América”, abundó.

“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuyo comunicado también fue suscrito por la CNBV, el Banco de México y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

“Con relación a la información emitida el día de ayer por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, respecto a dos instituciones bancarias con sede en el país, la Asociación de Bancos de México manifiesta lo siguiente: La prevención de actividades ilícitas y la protección de la legalidad son prioridades estratégicas para los bancos que operan en México”, destacó la Asociación de Bancos de México.

“Por ello, hemos impulsado mecanismos robustos de cumplimiento normativo, auditoría y control, que operan bajo los más altos estándares de calidad a nivel internacional, y desde la banca mantenemos siempre una disposición firme hacia la mejora continua de estas prácticas”, destacó.“La ABM mantiene una colaboración y diálogo constante con las autoridades financieras, regulatorias, y con las instituciones bancarias que integran la Asociación, dijo, con el objetivo de proteger el ahorro de los mexicanos, fortalecer la transparencia y preservar la solidez del sistema bancario nacional, que hoy registra niveles históricos de capitalización y liquidez.

“Sobre el anuncio hecho por las autoridades reguladoras respecto a la intervención de dos instituciones bancarias, la ABM expresa que, de acuerdo con la información disponible, estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado”, abundó.

La intervención anunciada, añadió, busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios. Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión.

“La Asociación permanece atenta a las determinaciones que tomen las autoridades competentes al respecto. Asimismo, refrenda su compromiso con el cumplimiento de la regulación vigente, con el propósito de garantizar en todo momento la estabilidad y fortaleza en el sistema financiero mexicano, a fin de continuar ofreciendo seguridad y confianza a los ahorradores en nuestro país”, finalizó.

El mismo día, Edgardo Mauricio Cantú Delgado, presidente del Consejo de Administración y director general de Vector Casa de Bolsa, afirmó que dicha empresa mexicana no había sido requerida por las autoridades estadounidenses.

”Estamos muy extrañados porque no hemos tenido ninguna comunicación oficial (con las autoridades de EU). Ningún oficio que nos hayan mandado ni siquiera para tener información para ver las operaciones”, aseguró Cantú Delgado, durante una entrevista con la agencia británica Reuters.

”No hemos tenido ningún acercamiento por parte del Tesoro, pero sí quiero recalcar que estamos en toda disposición de poder proporcionar la información que se requiera para poder aclarar todos estos señalamientos”, agregó.

Cantú Delgado dijo que Vector no había sido penalizada recientemente por la CNBV y llamó a sus clientes a mantener la confianza en la solidez de la firma, enfatizando que sus recursos estaban seguros.

”Estamos con amplios estándares normativos y de operación, al igual que la mayor parte de las instituciones financieras de nuestro país”, enfatizó.

Según datos de la CNBV -citados por Reuters-, hasta mayo de 2025, la última sanción que impuso a dicha casa de bolsa fue en julio de 2024, cuando la multó por 868 mil 800 millones de pesos por omitir la presentación de documentos dentro del plazo.