Capos enviados a EU seguían delinquiendo en la cárcel: Harfuch; no habrá obstáculos legales: FGR
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana reveló que muchos de los 26 reos enviados a Estados Unidos, habían logrado recursos judiciales que facilitaban su internamiento para seguir delinquiendo e incluso, con el riesgo de ser liberados.
Durante una conferencia de prensa, afirmó que los presuntos criminales consiguieron que se les encarcelara en prisiones de baja seguridad y dijo que si hubieran salido a las calles, serían un “riesgo inaceptable” para quienes fueron sus víctimas.
”Muchos de ellos habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad, e incluso se preveía que otros, actualmente en reclusión, en centros penitenciarios federales, recibieron resoluciones similares que facilitarían su traslado a penales estatales, menos vigilados, incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones, delictivas o incluso un riesgo de fuga”, enfatizó.
”Existían también litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada, lo que de haberse conjuntado significaría un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas”, añadió García Harfuch, quien enfatizó en que los 26 presuntos delincuentes enviados a Estados Unidos aprovechaban interacciones que no podían ser prohibidas por respeto a sus derechos humanos, para instruir la comisión de ilícitos.
”Estos delincuentes de alto perfil, que aun privados de su libertad, continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos. Sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”, señaló.
También indicó que el traslado fue una medida para evitar que los 26 sujetos siguieran ordenando asesinatos, secuestros y extorsiones desde prisión.
”Es importante señalar que esta acción se realizó como medida para impedir que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos. Es un acto de autoridad, resultado de la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad, ejes que forman parte de nuestra estrategia nacional de seguridad y contra la extorsión”, añadió García Harfuch.
Afirmó que la acción del traslado de los 26 presuntos delincuentes se realizó en coordinación absoluta con el Gabinete de Seguridad y que “no se presentó ningún incidente que pusiera en riesgo la operación”, respetando los protocolos institucionales y garantizando en todo momento el respeto a los derechos humanos de los entregados.
García Harfuch detalló que en el traslado participaron 988 elementos y 91 vehículos de la secretarías de la Defensa Nacional, Marina, SSPC, Guardia Nacional, así como de la Fiscalía General de la República.
”El traslado se efectuó desde la Base Aérea Militar No. 1 en 12 aeronaves oficiales, con destino a Nueva York, California, Arizona y Virginia”, dijo.
“Esta acción representa un acto de justicia, dignidad hacia las víctimas. Con esas acciones reafirmamos que el Estado mexicano no mantiene relaciones de contubernio con criminales, agradecemos al personal que participó en esta acción tan relevante, hombres y mujeres de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, de Seguridad del Centro Nacional de Inteligencia y de la Fiscalía General de la República”, insistió.
Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República declaró, que ante la entrega de los 26 capos a Estados Unidos, para defender a la población y hacer justicia, no habría ningún obstáculo legal.
”El mensaje es muy claro, para defender a nuestra población y la soberanía de los países, no va haber ningún obstáculo que podamos nosotros incluir para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad”, subrayó Gertz Manero, quien también apuntó que era fundamental cumplir con las funciones en materia de seguridad.
”No se nos olvide lo que es la función ejemplar de Interpol que nos permite en todo el mundo rastrear e ir en contra de los que han cometido delitos en cualquier país [...] Aseguro que este reciente hecho es una muestra de que el consejo se toma en serio la defensa de los pobladores”, destacó.
Gertz Manero agregó que no hubo ninguna diferencia en los criterios de selección para la entrega de los criminales a autoridades estadounidenses, asegurando que se aplicó la misma base constitucional, legal, así como las mismas condiciones internacionales.
”Estamos aplicando el mismo sistema, donde un país soberano requirente, le pide a un país soberano requerido un apoyo de este carácter que está dentro del marco legal nuestro, pues es exactamente lo mismo, y además es lo mismo que vamos a seguir haciendo”, aseveró.