Acuerdan en Conago recursos para prevención en seguridad
En la sexta reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se acordaron los lineamientos para obtener los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para los estados, que próximamente serán emitidos por el Secretariado Ejecutivo Nacional y que favorecerá la Seguridad Pública, en materia de prevención.
En la reunión, la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez manifestó que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador permanece pendiente de lo que requieren los estados, municipios y se busca la atención y fortalecimiento de las labores de seguridad.
Agregó se canalizan recursos a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones (FORTAMUN).
Destacó que con la reforma al artículo quinto transitorio del decreto en materia de la Guardia Nacional (GN), se otorgarán beneficios económicos adicionales para que puedan fortalecer las labores de seguridad en sus estados.
Mientras tanto, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández reconoció el trabajo de las y los gobernadores en materia de seguridad, con lo cual el País está saliendo del “bache y se está ganando la batalla a la delincuencia”.
Comentó que hay una reducción sustancial en la incidencia delictiva en delitos de alto impacto como el homicidio doloso, el secuestro, el robo a transeúntes y casa habitación, así como la extorsión. “Se ve la luz al final del túnel”, reiteró.
López Hernández señaló que existe un gran equipo de trabajo consolidado, cuyo objetivo es garantizar la seguridad y la paz de las y los mexicanos.
Destacó que la principal preocupación del Presidente Andrés Manuel López Obrador en las reuniones del gabinete de seguridad es revisar, opinar y dar las directrices pensando en garantizar los bienes de la ciudadanía.
CAMBIO CLIMÁTICO
Acompañado por el Enviado especial de la Presidencia de Estados Unidos de América para el Cambio Climático, John Kerry, y el embajador de Estados Unidos de América en México, Kenneth Lee Salazar, Adán AugustoLópez Hernández dijo que la problemática del cambio climático debe ser tratada desde diferentes puntos de vista, pero el primordial, es la prevención.
Puntualizó que el Gobierno de México implementa una política pública que busca combatir y prevenir el cambio climático, así como sus efectos, muestra de ello es el parque solar más grande de América Latina que actualmente se construye en el estado de Sonora.
El Secretario de Gobernación destacó que también se trabaja, desde un enfoque social, en el rescate del campo mexicano, a través del programa forestal Sembrando Vida, el más importante en su tipo a nivel mundial.
Abundó que Sonora, Chiapas y Oaxaca tienen lamentablemente algo en común, sus recursos naturales han sido sobreexplotados y saqueados, “hoy tenemos un problema severo de sequías y sino planeamos no vamos a poder ganar la batalla”.