‘¡Vivan los desaparecidos!’: El grito que desafió la fiesta patria en Mazatlán
Un enérgico grito al unísono de ‘¡Vivan los desaparecidos!’, fue la consigna que interrumpió el eco del ‘¡Viva México!’ durante el tradicional Grito de Independencia en Mazatlán, donde un grupo de familias decidió romper la fiesta patria para que el clamor por los desaparecidos no se apague.
En medio de luces, música y serpentinas tricolor, un grito distinto resonó en el corazón del puerto, la explanada del Palacio Municipal, el cual no hablaba ni de héroes ni de gestas libertarias, sino de las ausencias de aquellos que han sido arrancados de sus hogares, un grito cargado de dolor y esperanza, exigiendo justicia.
Fue a tan solo unos segundos previos a que la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez evocara a los héroes de la patria, cuando una voz cruzó la Plazuela República diciendo “Estrella Palacios, primero escucha el mío (grito)”, seguido de un conjunto de voces se hizo estallar pidiendo por sus familiares víctimas de desaparición forzada, a la par que la alcaldesa recodaba a los héroes de la independencia.
Entre ese grupo de voces, se encontraba la de Nadia Margarita Berrelleza Flores, hermana de María Cecilia Berrelleza Flores, desaparecida el pasado 21 de julio, la cual explicó que a través de esta protesta se buscaba dar un grito diferente, un grito que las autoridades no se atreven a pronunciar.
“Mi intención aquí era hacer un grito diferente, que los problemas de los desaparecidos en Mazatlán tengan que expandirse en un lugar más, porque aquí no nos están apoyando. ¿Cómo quieren que vengamos a dar un grito de independencia, de libertad, si la libertad es lo menos que tenemos aquí”, comentó.
“Aquí en Mazatlán no hay libertad, no puedes salir a trabajar, a la calle porque tienes miedo de que alguien te lleve”, agregó.
Su voz, amplificada por un megáfono buscó romper la indiferencia y lo logró, pues a pesar de los obstáculos como las restricciones en los accesos, empujones y molestia de algunos asistentes, consiguió que el mensaje viaja con fuerza a través de la fiesta patria.
El acto no fue improvisado, las familias planearon su manifestación para que coincidiera con el Grito de Independencia, querían ser escuchados justo en ese momento, no después, pues para ellas era fundamental el recordar que mientras existan desaparecidos y las autoridades siguen sin ofrecer respuestas claras, la independencia está completa.
“Nuestra intención es que las autoridades escuchen, nos hemos acercado con ellos y queremos estar de la mejor manera con ellos, sin embargo no tenemos una solución y mi intención fue esta, lograr que muchos mazatlecos me apoyaran y se logró”, declaró.
Incluso, ante algunos incidentes menores como ser rociados con espuma por parte de algunos asistentes, los familiares se mantuvieron con calma y continuaron con su protesta.
Berrelleza Flores expresó que la intención no era opacar la celebración de las fiestas patrias, sino visibilizar un dolor que atraviesan un gran número de familias mazatlecas.
“Mi intención era hacerlo mientras ella (Estrella Palacios) lo hiciera, para que viera que yo estoy aquí y que yo busco que algo más suceda, no nada más quedarnos así y dar un carpetazo a los expedientes”, señaló.
La noche dejó una estampa inolvidable en el puerto, pues el mismo aire que llevó los ‘¡Viva México!’ de la alcaldesa, también transportó los ‘Vivan los desaparecidos!’, de las familias, que fueron escuchados por los miles de asistentes al lugar.
De esta forma, mientras unos celebraban la libertad conquistada hace más de dos siglos, otros recordaban que en la actualidad, en Mazatlán hay quienes no conocen esa libertad, y en medio de la fiesta patria, el grito de los desaparecidos se alzó como recordatorio de que la verdadera independencia no será plena hasta que ellos regresen a casa.