Violencia y salud mental serán el tema central de las Jornadas de Psiquiatría en Mazatlán
MAZATLÁN._ Con el objetivo de reflexionar sobre las secuelas emocionales que deja la violencia y reforzar la preparación de profesionales del área, se llevarán a cabo las Jornadas de Psiquiatría organizadas por el Colegio de Psiquiatras de Mazatlán, los días 10 y 11 de octubre en el puerto.
El encuentro, que estará celebrando su decimotercera edición, llevará este año como tema central la violencia y salud mental, donde especialistas, estudiantes y personal de la salud emocional se reunirán en un espacio académico para analizar los efectos psicológicos que genera la inseguridad en la sociedad, así como los retos para brindar atención profesional adecuada.
Enrique Escobar Ríos, presidente del Colegio de Psiquiatras de Mazatlán, expresó que en el contexto actual que envuelve a Sinaloa, marcado por hechos violentos y la exposición constante de noticias de inseguridad, fue un factor determinante para definir el tema central de estas jornadas.
“Este es un evento que hemos venido realizando para mejorar la calidad académica de la gente que se dedica a la salud mental. Hoy tenemos un factor a tratar que es la violencia, que está afectando profundamente el estado emocional de las personas del puerto”, comentó.
“Este año va encaminado a hablar de qué manera la violencia nos ha afectado pero también el atender el tema del personal calificado para atender estas problemáticas”.
Escobar Ríos señaló que este tipo de encuentros son de gran importancia debido a que permite actualizar conocimientos, generar redes de colaboración y, sobre todo, crear conciencia de la importancia de atender padecimientos emocionales con especialistas certificados.
Asimismo, destacó que, durante los dos días del congreso, se tienen contempladas presentar un total de 12 ponencias, las que abordarán distintos temas de gran relevancia dentro del ámbito clínico y social.
El psiquiatra también destacó que los problemas de salud mental, derivados de la violencia, suelen ser invisibles, pero tienen un impacto profundo en la vida de las personas y en la cohesión social día a día.
Además, advirtió sobre la proliferación de personas sin preparación en el área que ofrecen orientaciones psicológicas sin bases clínicas, complicando aún más los padecimientos de los pacientes a los que atienden.
Las decimoterceras Jornadas de Psiquiatría se estarán desarrollando en las instalaciones del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Mazatlán, ubicado en la calle Río Baluarte #2907, en la colonia Palos Prietos, los días 10 y 11 de octubre.
Durante el primer día de actividad, se contempla realizar la ceremonia de inauguración en punto de las 09:00 horas, para posteriormente dar inicio con la jornada de seis conferencias magistrales.
Para el segundo día, las actividades se pondrán en marcha a partir de las 09:30 horas con ponencias y conferencias, para celebrar en punto de las 18:00 horas la clausura oficial del evento.
Las jornadas de psiquiatría contarán con un costo de recuperación de 400 pesos por persona, por lo que los interesados se podrán registrar e informar a los teléfonos 669 981 2980 y 669 912 0928.
De esta forma, el Colegio de Psiquiatras de Mazatlán invitó a la comunidad académica y médica a participar en este encuentro, el cual busca contribuir a enfrentar uno de los mayores retos de la sociedad sinaloense como lo es la salud mental en tiempos de violencia.
CONFERENCIAS
VIERNES 10 DE OCTUBRE
Efectos psicológicos de la exposición a la violencia
Por: Psicólogo Hugo Manuel López Hernández
09:30 horas
Maltrato al adulto mayor
Por: Dr. Regino Mario González Baca
10:30 Horas
Trastornos de ansiedad y TDAH frente a las dificultades del desarrollo infantil
Por: Psicólogo Milton de la Cruz Fing
12:00 horas
Fisiopatología del TOC y actualidades en el tratamiento
Por: Dra. Zuleika Miroslava Rodríguez Cázares
15:00 horas
Evaluación de la violencia en el ámbito de la sexualidad
Por: LPC. Enif. Vallejos Preciado
16:00 horas
El impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes
Por: Dr. Carlos Bush Rodríguez
17:30 horas
SÁBADO 11 DE OCTUBRE
La adicción como enfermedad
Por: Dr. Antonio Ávila Torres
09:30 horas
Violencia de género y salud mental
Por: Dra. Sofía Pérez-Banuet Farell
10:30 horas
Trastorno del sueño en niños y adolescentes
Por: Dra. Dora Camacho Vázquez
12:00 Horas
Alternativas no farmacológicas de padecimientos neuro-psiquiátricos
Por: Dra. Diana Guadalupe González Lerma
15:00 Horas
MESA DE ANÁLISIS
Las repercusiones del algoritmo de la violencia en la salud mentalP
or: Milton de la Cruz Fing, Dr. Antonio Ávila Torres y Dr. Carlos Bush Rodríguez
16:30 Horas
SUICIDIO: El enemigo silencioso
Por: Carlos Bush Rodríguez
16:30 Horas
Trastornos del Neuro-desarrollo
Por: Psicólogo Milton de la Cruz Fing
16:30 Horas
CLAUSURA DEL EVENTO
18:00 Horas