|
Turismo

Sugieren construir nueva terminal portuaria en Mazatlán para home port

José Arturo Musi, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos, aplaude la inversión de hasta 450 millones de pesos anunciada para modernizar la terminal turística
26/08/2025 18:15

MAZATLÁN._ Si se concreta el proyecto de hacer de Mazatlán un home port para cruceros turísticos, va a ser necesario que se construya una nueva terminal portuaria, advirtió el presidente de la Amepact, José Arturo Musi Ganem.

El prestador de servicios turísticos destacó que se trata de una buena oportunidad que sea el puerto sinaloense donde se impulse este proyecto, pero se necesita mejorar las condiciones de atención a los cruceros.

Expresó que ojalá ahora sí autoricen invertirle a la infraestructura portuaria turística de Mazatlán porque ya le hace falta.

Lo anterior lo dijo tras el anuncio hecho por el Gobernador Rubén Rocha Moya de que la Secretaría de Marina ya le autorizó el proyecto para invertirle a la infraestructura que recibe a los cruceros en Mazatlán.

Musi Ganem señaló a Mazatlán como uno de los puertos mexicanos que más le urge renovar la terminal donde arriban los cruceros internacionales.

No obstante, aclaró que sería más viable la nueva terminal que proyectar un home port, al ser una infraestructura que requiere de gran inversión; incluso descartó que en México opere alguno a la fecha.

“Qué buena noticia, la aplaudo que sea realidad el proyecto porque se necesitaba que Mazatlán fuera de los puertos que ocupan de una nueva terminal. Yo no lo veo como un home port, pero sí es importante una terminal que le ha faltado a Mazatlán desde hace mucho”, sostuvo.

Además, sugirió que ya con el proyecto en mano, antes de llevarlo a cabo, lo platiquen con los integrantes de la Florida Caribbean Cruise Association para escuchar qué es lo que necesitan para recibir una mayor cantidad de cruceros.

“Aplaudimos la decisión de que hay que invertir en infraestructura y en una nueva terminal turística de cruceros en Mazatlán. Es totalmente, muy buena noticia y ojalá, yo mi sugerencia es que ya que se tenga el proyecto, que antes de llevarlo a cabo, que lo platiquen con la Asociación de Cruceros, con la FCCA, para que les den sus puntos de vista las navieras, si es lo que necesitan los barcos para arribar más o si tienen algún consejo antes de hacer la obra para evitar errores”.

Musi Ganem explicó que convertir a Mazatlán en un home port necesitará de muchos espacios nuevos, empezando en dónde llegaría el barco para que suban y bajen pasajeros.

“Dónde un barco se sumistra, como ejemplo un Carnival Panorama con 4 mil 500 pasajeros. Imagínate el manejo de dos maletas por pasajero, son casi 8 mil maletas que necesitan bandas, bodegas y espacios grandes de sumistros de comida y equipo que les haga falta a los barcos”, dijo.

El presidente de la AMEPACT se refirió al proyecto de instalar un home port en Mazatlán, el primero en el País, donde los cruceristas internacionales y nacionales podrían desembarcar, comprar boletos y trasladarse a otros destinos, además de ser un nuevo puente de turistas más.

Lo que sí es factible, expuso, es que deben prepararse para el futuro.

“Hay que prepararnos, claro que hay que aspirar a eso, pero pues primero hay que tener las instalaciones para recibir un barco y luego pensar en ser un home port, suena muy bonito. Pero hay que ver que sí podemos y que no podemos. Por lo pronto, ahorita lo que urge es mayor longitud en el muelle”, detalló.

Del proyecto anunciado se habla de una inversión de 400 a 450 millones de pesos, con la cual podría finalmente remodelarse la actual terminal de cruceros, con capacidad para 2 mil personas, prestadores de servicios turísticos y la gran cadena de negocios.

Esta iniciativa ya había sido presentada ante la coordinación de puertos y marina mercante, cuando se tuvo la primera fricción con la industria naviera que los cruceros dejaron de venir por el tema de la inseguridad, y se puso en la mesa como parte de los compromisos de hacer una nueva terminal de cruceristas para mejorar su estancia en este puerto del Pacífico mexicano. Sin embargo, quedó olvidada.

Musi Ganem explicó que en el País no existe un home port y que en alguna ocasión solo Acapulco logró subir y bajar pasajeros, pero ya no lo mantuvo por falta de infraestructura.

“Es muy complicado un home port. De hecho, en México no tenemos ningún home port, no existe ninguno porque es una obra muy compleja. Sí puede ser Mazatlán un destino donde pudieran embarcar y desembarcar, que eso no es home port, que puedan suministrarse en otro lado, pero que puedan bajar pasajeros o subir. Hace mucho Acapulco lo era, pero bueno hace muchos años, hace como 20 años Acapulco era de los pocos lugares donde subían y bajaban pasajeros”.

Consideró que si Mazatlán y Puerto Vallarta tuvieran muelles más grandes podrían recibir cruceros de mayor capacidad, pero están aún muy limitados.

“Qué buena esta noticia porque a Mazatlán le urge una inversión en cuanto a su infraestructura. Ya lo estamos viendo ahorita, por ejemplo, Royal Caribbean tiene un barco muy grande en la Riviera Mexicana que no cabe en los puertos y tiene que hacer recorridos para llegar a Ensenada y de ahí se va a Cabo San Lucas, porque en Cabo queda flotando, al no haber muelles, y regresa a Ensenada. Ese barco debería llegar a Mazatlán y Vallarta, pero tienen muelles chicos”, lamentó.

La FCCA, comentó, es una organización integrada por 19 líneas de cruceros que operan más de 100 barcos en Florida, el Caribe y las aguas de América Latina.

Esta trabaja de la mano con los gobiernos, puertos y todos los representantes del sector privado y público para maximizar la experiencia de los pasajeros, las líneas de cruceros, así como potenciar la experiencia de destino.