Son jóvenes signo de que un mundo distinto es posible: Obispo de la Diócesis de Mazatlán

Monseñor Mario Espinosa Contreras llamó a no entrar en riesgos ni en senderos peligrosos
17/08/2025 12:20

MAZATLÁN._ Las y los jóvenes son signo de que un mundo distinto es posible, pues a pesar de los conflictos, de las heridas sociales y personales, de las dudas sobre el futuro cada uno de ellos tiene una semilla de esperanza que dará frutos si se cultiva en el amor y la verdad y lo importante es que en las familias se trate de cultivar la educación de las y los muchachos, igualmente en las escuelas, manifestó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras.

“En este Día de la Juventud 2025 queremos dirigirnos a cada uno de ustedes con el corazón lleno de esperanza y gratitud, gracias por ser parte viva de nuestra Iglesia, se está refiriendo a los jóvenes, gracias por sus sueños, su energía, su valentía para seguir caminando incluso en medio de tantas dificultades, la Iglesia en México los mira con amor, camina con ustedes y reza por ustedes”, dijo Monseñor Espinosa Contreras.

“Hace apenas unos días, durante el Jubileo de los Jóvenes en Roma, el Papa León XIV nos recordaba con fuerza que ustedes son el signo de un mundo distinto, son el signo de que un mundo distinto es posible, y no es un elogio vacío, lo dijo convencido de que a pesar de los conflictos, de las heridas sociales y personales, de las dudas sobre el futuro cada uno de los jóvenes tiene una semilla de esperanza que dará frutos si se cultiva en el amor y la verdad”.

Tras recordar que este domingo es la Jornada de los Jóvenes Católicos y se venera al licenciado Anacleto González Flores, un gran líder de la juventud y en este día también lo tienen presente, agregó que los Obispos de México se unen a la voz de las y los jóvenes para decirles que no permitan que nadie les robe el sueño de transformar el mundo, ellas y ellos tienen lo necesario: su fe, su generosidad, su capacidad de amar, de resistir, de comenzar de nuevo.

“Frente al ruido del mundo digital que fluye demasiado rápido y superficialmente a través de las redes, recuerden que ustedes están llamados a construir relaciones verdaderas, estables, profundas, mediten lo que les dijo el Papa León: ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero, sean esos amigos que consuelan, que acompañan, que sanan, pues en verdad, la amistad puede cambiar al mundo”, subrayó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán.

“Queridos jóvenes no se conformen con menos, aspiren a cosas grandes, a la santidad, a una vida que sea más fecunda y luminosa ahí donde estén, en sus casas, en sus escuelas, en sus trabajos, en sus comunidades, el mundo no necesita jóvenes perfectos sino jóvenes decididos a dejarse conquistar por Cristo, a dejarse sanar y acompañar por Él, porque si el corazón de ustedes está en Cristo nada ni nadie podrá apagar su luz, este 17 de agosto en el Día de la Juventud escuchen con el corazón de Jesús que anhela a vivir con ustedes la conquista de sus sueños”.

“Esos sueños que concretan en la historia el sueño de Jesús que todos se amen como el Padre y Él los ama, Él cree en ustedes, incluso cuando las y los jóvenes dudan, no se queden al borde del camino, levántese, camine con Él y ayuden a otros a levantarse también, recalcó ante decenas de fieles, religiosas y religiosos”, añadió.

Ya en entrevista enfatizó que es importante que en las familias se trate de cultivar la educación de los muchachos y muchachas, igualmente en las secundarias y preparatorias, cultivar los valores de la sinceridad, de la responsabilidad, de la tolerancia, de la justicia, de la verdad y también de la paz.

“Mucho se puede hacer en los hogares y en las escuelas a favor de que los jóvenes sean más positivos y que vayan siendo como la aurora de un mundo mejor, y pues eso hay que procurar caminar siempre positivamente y estar alejados del mal y pues también estar alejados de todo tipo que lesione la persona humana, la vida de los demás “, expresó Monseñor Espinosa Concretas en el contexto de la crisis de seguridad que ya lleva 11 meses en Sinaloa donde entre los más de mil 800 homicidios han muerto varios jóvenes y adultos jóvenes, además de poco más de 50 menores de edad.

“Es importante que en las familias se cultive, que busquen tener una vida serena, una vida responsable, una vida armoniosa y no entrar en riesgos ni en senderos peligrosos por el bien sobre todo de ellos mismos”.