|
Medio ambiente

Se suman cientos de voluntarios a jornada ambiental para rescatar playas, selva y mangles en Mazatlán

Los participantes recolectaron este domingo 300 kilos de basura durante la Jornada de Limpieza y Reforestación Nativa, convocada por el colectivo Interacción Luciérnagas
31/08/2025 17:02

MAZATLÁN._ Armados con escobas, guantes y costales, más de un centenar de voluntarios se sumó este domingo a la Jornada de Limpieza y Reforestación Nativa, iniciativa ciudadana que tiene como objetivo rescatar y conservar los ecosistemas de Mazatlán.

Esta actividad, la cual fue convocada por el colectivo Interacción Luciérnagas, logró articular esfuerzos con distintas organizaciones ambientales, instituciones educativas, autoridades municipales y ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Para esta jornada, la limpieza se enfocó en el rico ecosistema con el que cuenta el puerto, como lo son sus playas, selvas y manglares, así como también esteros y el Santuario de Venados, donde se recolectó cerca de 300 kilos de basura.

Itzá Mar Eliseo, miembro de Interacción Luciérnagas, explicó que a pesar de que la cantidad de basura que se encontró resulta preocupante, la respuesta ciudadana ha sido alentadora al descubrir que tantos mazatlecos están interesados por la protección de espacios como este, que son un pulmón natural y refugio de vida silvestre.

“Para nosotros fue muy triste porque había mucha basura, principalmente. Pero, por otro lado, por la comunidad, por los colectivos, siento que hay una buena suma, unión, ese es un gran alivio, el ver que hay más conciencia que se sumen a este tipo de actividades”, comentó.

La ambientalista señaló que además de la labor de limpieza, se logró avanzar en la reforestación de especies nativas de Sinaloa como el huayacán, ébano, guamúchil y el huanacaxtle, las cuales fueron sembradas en la zona.

Durante esta jornada, los voluntarios recorrieron distintas zonas naturales en las cuales recogieron desechos de todo tipo, como botellas de vidrio, fragmentos de vidrio, envases de PET, bolsas metálicas, poliestireno expandido y colillas de cigarro.

El área donde tuvieron lugar estas labores de limpieza y reforestación son reconocidas por su riqueza natural y biodiversidad, donde habitan venados, iguanas negras, mapaches, tortugas carey, cangrejos, luciérnagas y más de 20 tipos de hongos.

“El ecosistema que combina el manglar, selva y mar, es muy rico en biodiversidad y por eso debemos cuidarlos”, señaló Eliseo.

En el caso del Estero del Yugo, Sofía Trejo Lemus, de MazConCiencia. expresó que es uno de los espacios más afectados por la contaminación, especialmente durante los fines de semana, cuando el lugar se convierte en un punto de convivencia para locales y turistas.

“Decidimos venir a este lado porque hemos adoptado este espacio porque sabemos que es un lugar con una alta afluencia de locales y turistas y obviamente aquí dejan su basura. Cuando llegamos, todo esto estaba tapizado de basura”; dijo.

Para Trejo Lemus, es importante la implementación de campañas de educación ambiental por parte de las autoridades, así como medidas más estrictas para evitar que el área se siga deteriorando.

“Hemos hecho un llamado siempre a las autoridades porque aquí los fines de semana se convierte en una cantina a cielo abierto, y está bien, pero hay que ser conscientes de cuidar lo que es nuestro, el estero es nuestro, hay que cuidarlas si queremos conservarlas y seguir disfrutando de ellas”, añadió.

Finalmente, Iván Crespo, también miembro del colectivo Interacción Luciérnagas, destacó que la clave está en que la sociedad haga conciencia y no ensucie estos espacios naturales, de modo que las jornadas de limpieza ya no sean necesarias.

“Lo que estamos buscando es darle la importancia a la playa, que se dé a conocer y más gente la cuide. Queremos llevar el mensaje a las demás personas para crear esa conciencia y ya no volver a hacer otra limpieza, sino que la gente venga y se lleve su basura y se conserve esta área”, dijo Crespo.

De esta forma, cada una de las personas que asistieron a la jornada, trata de generar conciencia para que los espacios naturales de Mazatlán se mantengan libres de basura y con vida propia, enviando un mensaje en donde la conservación del medio ambiente depende de la suma de esfuerzos y responsabilidad individual de los ciudadanos.

Entre los grupos que se sumaron a esta jornada se encuentra Interacción Luciérnagas, MazConCiencia, Gran Acuario Mazatlán, Estero del Yugo, Operadora de Playas, Cabildo Juvenil, Cecati, Imju, Colectivo Seco, Cafetería Luna Jaguar, Estacionamiento Don Palomo, así como familias y jóvenes del puerto.