Se proyecta la creación de un santuario para aves rescatadas en el Gran Acuario Mazatlán
Un nuevo proyecto enfocado en la conservación y protección de aves víctimas de tráfico ilegal es el que tiene contemplado el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, como parte de su labor de preservación animal.
Simon Norris, director general del recinto, indicó que el acuario ha recibido una gran cantidad de loros y otras aves exóticas decomisadas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección Ambiental.
Por tal motivo, comentó que el acuario tiene planeado la creación de un santuario especializado en loros, guacamayas y otras especies de psitácidos, que incluiría aviarios de gran tamaño y condiciones que garanticen su bienestar a largo plazo.
“Nuestro trabajo siempre es la conservación y la educación. Hemos recibido recientemente muchos loros secuestrados por el mercado negro de mascotas, que hemos cuidado para una eventual rehabilitación, pero muchos ya no pueden ser liberados, por lo que tengo un proyecto de crear un santuario para animales rescatados”, comentó.
Norris destacó que la mayoría de los ejemplares provienen del tráfico ilegal de especies, por lo que fueron trasladados al acuario como medida de resguardo temporal.
Sin embargo, muchas de estas aves no pueden ser reintroducidas en su hábitat natural debido al estado en el que llegan o haber perdido su capacidad de adaptación, por lo que se encuentran bajo un cuidado permanente en su instalación.
Fue a raíz de este que el Gran Acuario Mazatlán se planteó la creación de dicha área designada para proteger y preservar estas aves.
Actualmente, este recinto cuenta con espacios como lo es la “Casa de la Guacamaya”, donde algunos ejemplares de esta especie reciben atención y cuidados especializados.
Simon Norris indicó que más allá de exhibir a los animales, el propósito de crear este tipo de espacios es el fomentar la conciencia sobre la amenaza que representa el tráfico ilegal de fauna silvestre, problema que sigue afectando a las especies en México y todo América Latina.