Se pone en marcha campaña de concientización sobre polarizado vehicular en Mazatlán
Buscando fomentar el cumplimiento de la normativa vial y promover una mayor seguridad tanto para ciudadanos como autoridades, se puso en marcha la campaña de concientización sobre el uso correcto de polarizado en vehículos en Mazatlán.
Así lo dio a conocer el coordinador del Departamento de Educación Vial de Mazatlán, Juan José Martínez Sánchez, el cual destacó que este programa busca sensibilizar e informar sobre el riesgo que implica el uso de un nivel mayor al permitido, así como sus sanciones establecidas por la Ley de Movilidad Sustentable en Sinaloa.
Martínez Sánchez, expresó que este operativo, el cual inició en el fraccionamiento Infonavit Jabalíes, sobre la avenida Santa Rosa a la altura del cruce de las vías del tren, como parte de una estrategia estatal de homologación en torno a esta problemática.
“El polarizado no es que esté prohibido, simplemente hay reglamentación que se debe cumplir y ahí es donde vamos a estar nosotros haciendo este llamado a la ciudadanía de que pongan énfasis en su uso correcto y no tengan problema en cuestión de infracciones o actas de hechos”, comentó.
Así mismo, informó que también se estará informando a la ciudadanía sobre los porcentajes de polarizado permitidos, tanto para vehículos particulares como de servicio público.
El funcionario señaló que la Ley de Movilidad Sustentable en Sinaloa, establece que está permitido usar un porcentaje de polarizado del 35 por ciento hacia arriba, catalogado este nivel como medio, siendo este el límite autorizado en cristales.
“El polarizado mientras menor porcentaje sea, es más oscuro. En una muestra en un acrílico colocamos diferentes tonos de polarizado para invitar al ciudadano a que se apegue a la ley y no tenga ningún problema.
Martínez Sánchez expresó que esta etapa de la campaña será únicamente informativa y no se tiene contempladas sanciones o el remover el polarizado en los cristales de los vehículos.
Sin embargo, advirtió que más adelante se podrán implementar infracciones para quienes no respeten las disposiciones vigentes, donde las sanciones correspondientes podrían ir desde los 10 a los 15 UMAS.
Finalmente, el funcionario destacó que uno de los principales motivos para esta campaña es la seguridad, ya que, en operativos y revisiones, el exceso de polarizado dificulta la visibilidad del interior del vehículo, representando un riesgo para los agentes como para los ocupantes.