Se han presentado ante la CEDH 23 quejas contra policías en lo que va del año en Mazatlán
MAZATLÁN._ En lo que va del año se han presentado 23 quejas contra policías, la mayoría contra elementos de la Policía Municipal de Mazatlán, principalmente por abuso de autoridad, revisiones arbitrarias y en algunos casos malos tratos a los ciudadanos, manifestó el visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el sur de Sinaloa, Erik Alberto Tiznado Sánchez.
“Principalmente abuso de autoridad, revisiones arbitrarias, en algunos malos tratos principalmente”, expresó Tiznado Sánchez en entrevista este martes.
Precisó que entre julio y agosto se presentaron dos quejas y en una de ellas una persona se queja que una unidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal la están perjudicando presuntamente en un proceso legal porque elementos están favoreciendo a un hermano de un policía, expareja de la persona que presentó la queja. Es más que nada de naturaleza administrativa, no como un abuso directo, pero sí de un mal servicio público brindado por un elemento de la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género.
“De las que sí hemos recibido por temas de corrupción es de la Fiscalía General del Estado, elementos de investigación, tenemos una en ese rubro, pero de la Policía Municipal de Mazatlán las principales (son por) revisiones donde hay malos tratos, en las revisiones se quejan de que se han excedido los policías al ponerles las esposas o llevarlos y llevarlos y presentarlos ante el Juez de Barandilla de forma irregular o la forma en cómo llegan y se conducen, que son groseros, ese es el principal clamor de la ciudadanía”, continuó.
Tiznado Sánchez precisó que contra elementos de la Policía de Investigación del Estado se tienen dos quejas, pero la mayoría son contra elementos de la Policía Municipal de Mazatlán en lo que va del año.
“Las últimas capacitaciones que se dieron a la corporación (Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Mazatlán) fueron derivadas d dos recomendaciones de finales del año pasado que emitió la CEDH, dos recomendaciones donde se estableció una capacitación hacia los elementos de la corporación para que no se repitan los actos de abuso y de hecho en una de esas recomendaciones se instruyó al cuerpo de Jueces Cívicos del Tribunal de Barandilla para que también recibieran esa capacitación”, informó el visitador de la CEDH en el sur de Sinaloa.
“Eso es obligatorio porque aceptó la recomendación el Ayuntamiento, esas dos recomendaciones de finales de año, a mí me tocó participar en esta capacitación ahora creo que fue en marzo más o menos”.
Dio a conocer que la CEDH aparte tiene un programa con el que acude constantemente a la SSPM y brinda capacitación, mucho del tema de no caer en el uso excesivo de la fuerza a la hora de hacer una revisión, se entiende que ahorita la situación de inseguridad conlleva también que los policías en el actuar lleven a cabo detenciones de personas de una manera excesiva, pero no es justificación.
“A los ciudadanos hay que tratarlos con respeto, si van a hacerles una revisión pedirles amablemente que desciendan de la unidad, pero el tema aquí es la forma en cómo se conducen ante el ciudadano, eso ha generado que los ánimos se calienten y que de una simple revisión rutinaria en cumplimiento de las labores preventivas en las labores de policía caigan en un tema de groserías o de palabras altisonantes entre el ciudadano y los elementos”, reiteró Tiznado Sánchez.
“Entonces sí nosotros seguimos insistiendo mucho con las capacitaciones , tengo dos personas que hacen estas capacitaciones constantemente, nos unimos los visitadores en estas pláticas para seguir insistiendo con los cuerpos policiales que actúen con respeto y en el marco del respeto a los derechos humanos”.