Se han presentado 94 quejas ante la CEDH en el sur de Sinaloa; la mayoría, en contra de la Fiscalía de Sinaloa
En lo que va del presente año se han presentado 94 quejas ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el sur de Sinaloa, la mayoría son contra la Fiscalía General del Estado y después le sigue la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Mazatlán, manifestó el Visitador de dicho organismo en el sur de la entidad, Érik Alberto Tiznado Sánchez.
“En lo que yo llegué a la oficina (el 17 de febrero) tenemos alrededor de 41 quejas, ahorita ya tenemos al día de hoy 22 de abril llevamos 94 quejas en lo que va del año, de estas 94 quejas la mayoría son en contra de la Fiscalía General del Estado por omisiones, irregular integración de las carpetas de investigaciones, esa es la denuncia más recurrente de la ciudadanía”, añadió Tiznado Sánchez en entrevista.
“En todos los municipios del sur de Sinaloa se quejan por la dilación, la tardanza en integrar sus carpetas de investigación (en la FGE) y después sigue la Secretaría de Seguridad Pública aquí en Mazatlán con este número de quejas (12 quejas por presunto abuso de autoridad, uso excesivo de la fuerza, malos tratos y retenciones ilegales, además de otras 5 quejas por omisiones en atención a llamados de apoyo)”.
Informó que de las 94 quejas en mención, se tienen registradas 26 quejas en contra de la FGE en el 2025 en el sur de la entidad.
También hay quejas contra diferentes autoridades federales que la mayoría son en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social y esas se canalizan a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, agregó el visitador de la CEDH en el sur del estado.
“Y hay diferentes (quejas contra) diferentes autoridades federales que esa la mayoría se las lleva el Seguro Social y bueno, esas que son de autoridades federales nosotros inmediatamente, el mismo día que se presenta la queja se canaliza a la autoridad nacional que es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que ellos son los que inician las investigaciones en esos casos”, continuó.
Precisó que las quejas en contra del IMSS son por falta de atención, negligencia médica, en algunos casos omisiones y tardanza en el procedimiento de la cita, las cirugías, entre otras,
El entrevistado expresó que ante el organismo que encabeza en la región no se han presentado quejas por desplazamiento de habitantes de comunidades por la violencia en lo que va del año.
“Formalmente no, en lo que va del año formalmente no ha habido una queja por tema de desplazamiento, ahí hacemos un llamado a la ciudadanía que se sienta agraviada que están las puertas abiertas para que presente su queja si alguna autoridad, servidor público no está cumpliendo con su función de darles la seguridad que se merecen”, continuó Tiznado Sánchez.
“Ahí en esos asuntos por lo regular la instrucción que tengo del presidente (de la CEDH) es darle seguimiento a todas estas personas que por alguna causa han sido desplazadas por el tema de la violencia, hacer acompañamiento como se ha hecho en el norte, ya ve que han existido hechos que han generado que las comunidades rurales por temas de seguridad se salgan de sus comunidades y ha habido acompañamiento por parte de la CEDH, entonces la primera instrucción que nos dio el presidente fue precisamente atender este tema y bueno, nosotros estamos abiertos a cualquier denuncia o queja sobre el particular”.