|
Política

Se enfrentarán en elección interna Laura Gavica y Nadia Vega por la dirigencia del PAN en Mazatlán

Laura Delia Gavica Hernández y Nadia Vega Olivas se preparan para disputar la dirigencia del Partido Acción Nacional de Mazatlán, cuya elección se llevará a cabo el próximo 21 de septiembre
10/09/2025 17:54

Mientras una apuesta por la unidad y la experiencia, y la otra por la renovación de liderazgos y el acercamiento ciudadano, Laura Delia Gavica Hernández y Nadia Vega Olivas se preparan para disputar la dirigencia del Partido Acción Nacional de Mazatlán, cuya elección se llevará a cabo el próximo 21 de septiembre.

En rueda de prensa, ambas aspirantes presentaron sus propuestas y visiones con respecto al panismo local, donde a pesar de tener algunas diferencias, las candidatas coincidieron en que el desafío inmediato será reconstruir al partido, fortalecerlo como oposición y devolverle la competitividad electoral que se ha perdido en los últimos años.

En este proceso inédito en el que dos mujeres estarán contendiendo por el liderazgo del comité local, las aspirantes tienen claro que el objetivo es llegar al 2027 con un partido fuerte y unido.

Con más de 30 años de militancia panista, Gavica Hernández expresó estar preparada para asumir la dirigencia municipal, convencida de que el futuro del PAN dependerá de la unidad interna y consolidar un trabajo estructurado rumbo a las elecciones del 2027.

“Estoy segura de mi capacidad de liderazgo, la finalidad, sobre todo, es la unión de los panistas, para mi es muy importante que los panistas estemos en concordancia, que luchemos juntos y sumar más elementos al partido, para ir juntos en esta lucha”, dijo Gavica Hernández.

“Trataremos de que el PAN se posicione rumbo al 2027 de una manera firme, sólida y capaz, que el ciudadano sepa que cuenta con nosotros para salir adelante”, añadió.

La aspirante también destacó que una medida para fortalecer la organización del partido en el puerto, es acercarse de nuevo a la militancia en zonas que se han marginado como la zona rural, para que el PAN pueda competir con fuerza en las urnas.

“Nosotros tenemos que ser fuertes, enfrentar, hablar, decir, ser la voz del ciudadano ante el gobierno. Mi eje central es la estructura del panismo y sacarlo adelante. Tenemos a la zona rural muy alejada y la gente nos dice que quieren subcomités y ser escuchados”, expresó.

“Hay bastante gente valiosa en la zona rural y la zona urbana, gente mayor que se siente abandonada y mi compromiso es tener una mayor cercanía con ellos”, puntualizó.

Por otro lado, la ex diputada local y federal, Vega Olivas centró su propuesta en la renovación de liderazgos y la necesidad de abrir el partido a nuevas voces y formas de conducción, cuestionando la manera en que se conducen actualmente las dirigencias del PAN, poniendo como ejemplo el caso de la dirigente estatal Wendy Barajas Cortés, quien también ocupa el cargo de regidora en el cabildo de Mazatlán.

“Quien esté al frente del Comité Estatal debe desempeñar sus funciones para las cuales fueron electas, que es cuidar los 20 municipios del estado de Sinaloa para ganar elecciones. El principal motivo de esto es que queremos ganar elecciones y volver a ser gobierno tanto en Sinaloa como en Mazatlán”, dijo Vega Olivas.

“Consideramos que para que haya nuevos liderazgos y mejores, las dirigencias tienen que impulsar estos nuevos liderazgos y no surgir de ahí las candidaturas. Muchos de nosotros queremos luchar y contrarrestar el que el Panismo vuelva a resurgir como un partido verdaderamente abierto a la ciudadanía”, añadió.

Aunque reconoció que los estatutos permiten la compatibilidad de responsabilidades, Vega Olivas insistió que tiene que existir congruencia y compromiso prioritario con el partido.

Finalmente, señaló que su visión es la de un comité municipal que actúe como facilitador para que los y las militantes tengan igualdad de oportunidades en la vida interna del partido.

A pesar de las diferencias en sus propuestas, Gavica Hernández y Vega Olivas reconocieron que el desafío común será el reconstruir al PAN en Mazatlán, buscando devolverle la competitividad electoral y la confianza ciudadana.

Para esto, ambas coincidieron que el camino será a través de una mayor apertura a la sociedad, trabajando con la militancia y la construcción de un proyecto opositor sólido.

La elección de la nueva dirigencia del PAN en Mazatlán se celebrará el domingo 21 de septiembre en el salón de eventos del STASAM, ubicado en la avenida Ejército Mexicano, a partir de las 8:00 horas.

El método será el voto directo de la militancia, lo que permitirá a los panistas del puerto elegir de manera democrática a quien los representará en los próximos años.