|
Turismo

Reducen tarifas de verano en Mazatlán ante baja afluencia turística

Hoteles y prestadores de servicios turísticos aplican promociones y reducciones de tarifas para mantener la ocupación, ante una contracción en la llegada de visitantes y una disminución en la duración de las estadías
24/07/2025 21:34

MAZATLÁN._ Ante la baja afluencia y mayor oferta de servicios, negocios y hoteles han tenido que “castigar” las tarifas de verano en Mazatlán.

Lo anterior, porque el segmento de viajeros, nacional e internacional, ha recortado sus estadías de tres y cuatro noches a solo dos y no está reservando con un mes o semana de anticipación, sino que están llegando el día en que deciden viajar.

José Ramón Manguart Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas, admitió que las tarifas las han mantenido sin alzas en tanto se recupera la normalidad del destino poco a poco y que la gente que está buscando en el destino una grata experiencia, es la mejor manera de que sientan que se está en esa inercia de ayuda.

Consideró que no es algo que no se pueda recuperar mientras continúe el tema de la seguridad, manteniendo las garantías en las carreteras para que pueda construir nuevamente la confianza hacia el destino.

Y es que citó que entre el pasaje aéreo nacional y extranjero al mes de junio, hay contracción del 6.3 por ciento, sin embargo, estos indicadores al cierre de año pudieran revertirse porque no es muy grande la cifra.

En el comparativo de las crisis de inseguridad vividas, expresó que solo y a través de darles certeza en las carreteras y con esquemas muy agresivos de promoción frente a un entorno de gran competitividad.

“Todos competimos con todos y me refiero a los centros integralmente planeados y los destinos tradicionales y todos buscamos generar mayor tráfico de turistas a nuestras propias ciudades. La gran diferencia que tenemos, por ejemplo, es que hoy en día, en otras situaciones o circunstancias es que el inventario de unidades es muchísimo más grande”, agregó.

“En el año 2000, Mazatlán tenía 6 mil 500 habitaciones, y al 2025, tenemos entre renta vacacional y el hospedaje, estaríamos hablando que deben ser unas 24 mil unidades, entre tres y cuatro veces más el inventario, que obviamente para poder generarle ocupación tiene que haber una demanda muy fuerte, ¿y cómo logramos la demanda? Promoción, todo el tema de la construcción de confianza, la renovación del destino y la experiencia que tenga la gente, la hospitalidad y los servicios que suman un todo, donde Mazatlán tenga esas experiencias, que no las tenga otro destino turístico”.

Manguart Sánchez destacó que en 10 años atrás no se contaba con una oferta gastronómica con especialidades muy particulares.

“Hace unos 10 a 15 años no tenemos esa gran oferta y tan es así que en los estudios arroja que la gente dice que esos son nuestros principales atractivos, el malecón, las playas y la gastronomía, que no hay que descuidar por nada del mundo”, expresó.

Por otra parte, el tour operador de servicios acuáticos, Ernesto Ruelas, expuso que al igual que está ocurriendo en la hotelería, no han podido subir tarifas para no ahuyentar al turista.

“Sí, se usó la misma estrategia, yo creo que todos los comercios que se dedican al turismo pusieron sus promociones de 2 por 1, prorrateando las tarifas. Por ejemplo, si tú llegabas un martes, te dejan martes de temporada baja, miércoles de temporada baja, jueves de temporada baja y el viernes solamente de temporada alta, siendo que antes, algunos hoteles cobraban como mínimo para esta temporada mínimo tres noches con cuatro días y ahorita ya solo dos noches y tres días como mínimo”, explicó.

“Ahora sí que ellos ponían las reglas y ahorita pues se ha ido moviendo todo el mercado turístico conforme a la demanda, a la ley de la oferta y la demanda, igual estamos nosotros”.