Recuperación en inversión privada en Mazatlán, pende de mejorar la percepción: CMIC
La recuperación en inversión privada en Mazatlán, pende de mejorar la percepción, señaló Hugomar Peraza Ponce, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Sinaloa Sur (CMIC).
Actualmente la industria de la construcción está activa, en su gran mayoría, por la obra pública ante la lentitud que presenta la inversión privada como consecuencia del contexto difícil de la inseguridad.
Peraza Ponce destacó que dar garantías para realizar una inversión que sea segura, tanto para aquellos que invierten como los que compran, dará certidumbre para que mejore la percepción de que se escoja a Mazatlán como la segunda casa o para atraer más proyectos detonadores de empleos y de la economía local.
“Creo que conocer los esquemas le da certidumbre a lo que en materia de desarrollo inmobiliario se ofrece”.
“La buena percepción, es un paso importante de que estamos en una recuperación de aquello que se vivió en su momento y que dio ese boom a Mazatlán en las inversiones inmobiliarias”, agregó.
El dirigente de CMIC Sinaloa Sur, habló de la herramienta confiable que está resultando el micrositio creado desde la administración municipal anterior para cerrar las pinzas a los desarrollos fraudulentos.
“Es un micro sitio que refleja el estatus de los desarrollos inmobiliarios que están cumpliendo, registrados y los que están en proceso, pero aún todavía mejor de los que están en esta fase preliminar de obtener los permisos, las factibilidades como inversión segura. Esto se publica a través del micrositio aquí en el municipio y eso es muy importante”.
Peraza Ponce resaltó de lo importante de dar certidumbre a los compradores e inversionistas porque eso mejora la percepción de Mazatlán.
“Creo que es una parte muy importante la de dar certidumbre, de la garantía que ofrece de lo que se está proponiendo tenga un resultado que garantice lo que se ofrece y que cumpla y le da certidumbre a los que quieren invertir”, insistió.
Como constructor, siempre ha sido importante el identificar a todos aquellos desarrollos que cumplan con todos los requisitos y en ese camino se debe seguir en Mazatlán para que ya no se presenten los fraudes inmobiliarios.
Recomendó a los compradores e inversionistas que se acerquen a los organismos oficiales cuando vayan a tramitar, a comercializar y realizar otros trámites para que no se topen con ese tipo de problemas de los desarrollos fantasmas.
También citó que actualmente los proyectos anunciados de vivienda de interés social son buenos y hay las condiciones para reactivar al sector constructor.