Recorre titular de Conapesca granjas acuícolas y laboratorios del sur de Sinaloa
El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Rigoberto Salgado Vázquez, realizó un recorrido por granjas acuícolas y laboratorios de larvas del sur de Sinaloa.
En su primera gira de campo por la entidad, los acuacultores le pidieron parar el tráfico ilegal de camarón, la electrificación de granjas y una política menos burocrática para el sector primario que produce el 60 del camarón que alimenta al país.
Rigoberto Salgado Vázquez, recién nombrado titular de Conapesca, dijo que está diagnosticando el sentir del sector pesquero por todo el País para convertirlo en líder nacional frente a grandes retos del tamaño del mar.
”Para hacerme cargo de Conapesca, y creo que para poder proponer políticas y soluciones para el sector, incluso para su aprovechamiento, hay que diagnosticarlo bien y la mejor manera de hacerlo es estar de la mano, platicando y trabajando con los actores principales”, agregó tras recorrer el laboratorio de larvas de camarón Aquapacific.
Esa planta produce entre 100 a 900 millones de la especie que provee a granjas acuícolas de Nayarit, Sonora y Sinaloa, la cual es propiedad de Joel Lizárraga Valdez.
Como anfitrión, Lizárraga Valdez le mostró el procedimiento que aplican desde la siembra de las larvas hasta la cosecha del camarón, donde tardan entre 21 a 22 días en crecer con un 50 a 60 por ciento de supervivencia.
El funcionario federal platicó con los técnicos productores de larvas y después visitó granjas de camarón, donde le pidieron el apoyo para la electrificación.
”Si aquí andamos y también ya hemos platicado con pescadores, hemos visitado ocho foros para conocer el reto al que nos enfrentamos y vemos que es un reto mayúsculo”.
En el recorrido le acompañaron los líderes, Carlos Urias de Espinoza, presidente de la Confederación de Asociaciones Acuícolas de Sinaloa y el director de los laboratorios de larvas de la entidad, así como funcionarios de Conapesca.