Reconocen a sinaloenses el Premio Global Learning Awards Iberocam 2025
Desde Lima, Perú fue anunciada la premiación internacional , para los docentes de Sinaloa Andrés Ultreras Rodríguez y Juan Carlos Ojeda Alarcón en la categoría de Educación Innovadora
Los docentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Andrés Ultreras Rodríguez y Juan Carlos Ojeda Alarcón fueron reconocidos con el Premio Global Learning Awards Iberocam 2025.
Ambos docentes e investigadores de Mazatlán se trajeron los galardones representando el triunfo para México y Sinaloa de entre 18 países participantes.
Este año la premiación se realizó de manera virtual desde Lima Perú sede del evento internacional.
Los Global Learning Awards Iberocam 2025 son los premios internacionales que distinguen y reconocen a las mejores empresas, organizaciones, profesionales autónomos, marcas personales y emprendedores de Iberoamérica que impulsan una educación Innovadora.
Este año la organización oficial virtual tuvo la sede en Lima Perú y estuvo a cargo de Iberocam: Cámara Iberoamericana de Educación y Capede: Cámara Peruana de Desarrollo y Educación, que fueron las encargadas de elegir a los ganadores internacionales de los premios de la Edición 2025, en la que se seleccionaron profesionistas destacados de los 18 países participantes, los ganadores fueron escogidos por su trayectoria y su aportación a la educación en sus países y a nivel internacional, siendo reconocidos por su Innovación Educativa en su desarrollo profesional y personal.
La categoría en Educación Innovadora reconoce a quienes generan contenido innovador en educación básica, técnica, superior o formación continua, aportando metodologías, técnicas o herramientas que transforman los procesos.
Los criterios de evaluación se enfocaron en la creatividad, innovación e investigación para elevar los estándares de aprendizaje, así como en la contribución a la educación y promoción educativa, resaltando la experiencia del participante o empresa, en la pedagogía.
Juan Carlos Ojeda Alarcón es Ingeniero en Sistemas Computacionales, actualmente estudia el Doctorado en Tecnología Educativa y cuenta con una Maestría en Robótica Internacional y otra en Informática Administrativa, se desempeña como docente e investigador en la Facultad de Informática Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en la Universidad Autónoma de Occidente UR Mazatlán.
La carrera de Juan Carlos Ojeda Alarcón en el área de la ciencia, la tecnología y la educación ha tenido impacto no solo en Mazatlán sino que ha tenido repercusiones importantes en la región pacífico conformada por Sinaloa, Sonora, Durango y Nayarit, además su trabajo en estas áreas lo ha llevado a ser tomado en cuenta para apoyar en la organización en eventos internacionales e impartir conferencias en tales como Bélgica, Arabia Saudita, España, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Colombia.
En el área de la investigación tiene registradas actualmente 12 líneas de investigación de las que tiene diversos artículos publicados y es autor de un libro de proyectos de robótica publicado en siete idiomas, el común denominador de sus líneas de investigación es que todos los desarrollos generados tienen la finalidad de tener un beneficio para la comunidad.
Actualmente es miembro activo y ocupa algún cargo en diferentes organismos dedicados a la divulgación o desarrollo de investigación, entre estos destacan ser Investigador del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos, Fundador de la Red de Investigadores Científicos de América Latina y el Caribe, la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología AC, donde es delegado Regional para la Zona Pacifico, es miembro de la Organización Iberoamericana de Ciencias, es Miembro Líder de la Red Iberoamericana de Clubes de Ciencia, es Miembro del Programa: Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico, es Miembro activo de la Red de Docentes de América Latina y del Caribe, es Miembro Titular de la Red Estatal de Divulgadores de la Ciencia y Tecnología RED-C, es Fundador y Coordinador General del Club de Ciencia y Tecnología Águilas FIMAZ y el Club Jóvenes Linces en la Ciencia UAdeO, es Fundador de los Concursos de Ciencia y Tecnología Pm Pacifico y Robomatrix Pacífico.
Entre los logros más destacados esta el haber ganado un gran número de concursos regionales, concursos latinoamericanos y concursos internacionales en Europa, Asia, Sudamérica y Latinoamérica, además ha sido reconocido por su labor en la divulgación científica en países como Bélgica, Perú, Arabia Saudita, Ecuador, Colombia y por supuesto en México.

Andrés Ultreras Rodríguez es Profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, lidera el Cuerpo Académico “Gestión de las Organizaciones y las Tendencias Administrativas” UAS-CA-340 y combina docencia, investigación y gestión académica con un marcado enfoque en innovación educativa y formación científica.
Licenciado en Contaduría Pública, Licenciado en Informática con Mérito Académico, Magíster en Finanzas y Doctor en Ciencias de la Educación, cuenta con ocho Certificaciones Internacionales en Contabilidad, Administración, Finanzas y Diversas Tecnologías, ha publicado más de 45 artículos y capítulos de libro arbitrados e indexados en bases de datos internacionales, coordinado libros académicos y funge como Editor en Jefe de la Editorial Racionalidades de Perú y Editorial Didaxis de Ecuador.
Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Profesor con Perfil PRODEP e Investigador Honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores(as) y Tecnólogos(as).
Ha recibido múltiples reconocimientos iberoamericanos por su trayectoria docente e investigadora, el más reciente fue el Reconocimiento a la Trayectoria Profesional otorgado este mismo año por la Asociación de Colegios de Profesionistas de Sinaloa, además ha sido reconocido con cinco Doctorados Honoris Causa y 1 Doctor de Doctores de diversas instituciones y organismos de España, República Dominicana, Perú y México.
Como conferencista internacional, aborda temas de criptomonedas, Bitcoin, educación financiera e investigación, y ha ejercido cargos de dirección académica dentro de la UAS, actualmente es Presidente del Colegio de Profesionistas en Contaduría Pública del Sur de Sinaloa, Presidente y Fundador de la Asociación para la Capacitación y el Desarrollo de la Investigación, Vicepresidente y Fundador de la Red de Investigadores Científicos de América Latina y el Caribe y Director de Formación Científica de la Red Global para el Impacto de la Investigación Transdisciplinaria.
Su labor articula liderazgo académico, divulgación científica e impulso a ecosistemas de innovación que conectan aula, empresa y sociedad.