Recolectan más de 12 toneladas de basura de la biobarda del puente Juárez, en Mazatlán
MAZATLÁN._ Luego de que todos los desechos provenientes del estero del Infiernillo se acumularan en la biobarda del puente Juárez, a causa de las lluvias, el equipo de MazConCiencia llevó a cabo una limpieza y retiro de basura de las mallas especiales, en la que se recolectó más de 12 toneladas de residuos y desperdicios.
Gracias la ayuda de una retroexcavadora y varios camiones de volteo proporcionados por la constructora Coseco, se pudo remover las grandes cantidades de basura que llegaban desde arroyos y canales de la ciudad. El resultado dejó tres camiones llenos de desperdicios, correspondientes a cuatro toneladas cada uno.
Entre la basura que la maquinaria sacó estaban materiales plásticos, pedazos de madera, partes de electrodomésticos y muebles, troncos secos, peluches, pelotas, bolsas con residuos, corchos, metales y muchas ramas taladas por las invasiones del manglar en el estero del Infiernillo.
Para realizar la limpieza, se tuvo que jalar la biobarda hacia la orilla, y ya con la retroexcavadora se retiraba la basura directo a las camiones. Y aunque no se pudo retirar toda la basura de la malla debido a las condiciones del clima, se dijo que para el día jueves continuará la actividad con el cambio de un tramo de la biobarda.
Sofía Trejo, líder de MazConCiencia, junto a María Esther Juárez, miembro fundadora del colectivo, supervisaron la actividad durante la mañana y parte del mediodía con los trabajadores de Coseco. Ambas señalaron la importancia de mantener limpia y en buen estado la biobarda para que la basura no pase a mar abierto y afecte el ecosistema marino.
“Es una gran actividad (la limpieza), lo he dicho anteriormente; me da mucho gusto porque luego toda la gente venimos a revisar cómo está el tema de la basura. Las biobardas se instalaron por un tema de nosotros, de la preocupación de captar esa basura, pero yo creo que a pesar de que a la biobarda le ha dado un uso, tiene una función mayor que es visibilizar el problema que estamos teniendo de la basura”, indicó Juárez Nelson.
“Nosotros en MazConCiencia, es precisamente lo que siempre hemos querido, visibilizar la problemática y generar mayor conciencia. Entonces lo estamos haciendo a través de nuestro esfuerzo, de Sofía (Trejo) y mío, y otros colaboradores con los que estamos muy agradecidos porque nos quisieron ayudar a través de sus empresas”.
Por su parte, Trejo Lemus expresó su opinión al respecto de la contaminación que tanto ciudadanos como empresas realizan sin pensar en el posterior daño ambiental. Señaló que es un problema en cadena que pasa por la poco conciencia y falta de responsabilidad de las personas.
“Creo que es toda una cadena desde el modelo de consumo que tenemos, porque tú vas al súper y lo único que vas a ver es que en cada comida te obligan a contaminar. ¿Qué ves? Pues leche en desechable, agua en desechable, productos plásticos que cubren incluso las verduras. Entonces, desde el modelo de consumo, la falta de innovación de las empresas, la falta de que innoven sus empaques y sus productos, todo es una cadena”, dijo Trejo Lemus.
“Creo que falta la aplicación de leyes, porque nadie me vigila, nadie me dice nada, entonces yo hago lo que creo que está bien para mí. Y es que generalmente, la gente cuando se deshace de su basura piensa que hasta ahí llegó su responsabilidad, sin saber que estamos afectando a toda la población de especies y todos tenemos derecho a un ambiente sano”.