Recibe zona de Cerritos, en Mazatlán, descargas de aguas residuales
La falta de mantenimiento y de desazolve en los sistemas pluviales, así como el colapso del drenaje en la zona de la playa Cerritos, está provocando afectaciones en la calidad del agua y del medio ambiente del lugar.
Desde hace una semana, sumergirse en el mar de esta zona o incluso consumir alimentos, representa un riesgo para la salud, por el desbordamiento de una alcantarilla situada en el acceso a playa Brujas.
Comerciantes y restauranteros denuncian que esta situación está afectando gravemente sus ventas y la afluencia de visitantes, ya que el hedor que emana de la zona, en ciertas horas, es insoportable.
“Esto ya tiene así una semana, nadie ha venido a verlo, ni a arreglar, pero ya más tarde se hace más grande el charco y huele muy feo y pues a la gente sí le molesta”, comentó el trabajador de uno de los restaurantes cercanos.
El agua proveniente de la alcantarilla fluye junto al estacionamiento, donde algunos negocios preparan alimentos, sin que hasta el momento las autoridades hayan ofrecido una solución.
Este flujo de agua sigue su curso hacia la playa, donde desemboca en un desagüe ubicado justo debajo de los restaurantes en la entrada, y en ocasiones continúa sobre la arena hasta llegar al mar.
Por la mañana, la playa lucía tranquila, con poca afluencia de bañistas. No obstante, según los comerciantes del lugar, este periodo vacacional sigue posicionando a Playa Cerritos como una de las favoritas entre los cientos de bañistas que la visitan por lo que solicitan a las autoridades del municipio acudir a atender está situación.
El Estero del Yugo
En un recorrido realizado por Datemex este domingo la zona del Estero del Yugo se encontró sin rastros de basura en la calle, en donde hasta hace unos meses era común encontrar restos de la fiesta que turistas y locales armaban por las noches en la calle Del Yugo; sin embargo en la orilla de la laguna sí se encontraron botellas, bolsas, latas, entre otro tipo de residuos.
En semanas anteriores, el agua de la laguna bajó de nivel dejando ver los sedimentos de agua sucia, botellas, empaques y demás residuos sólidos enterrados, así como la presencia de decenas de peces muertos.
En esta visita, el nivel de la laguna aumentó; ya no fue posible observar el fondo de ella, ni la basura y tampoco los peces muertos, que en ocasiones terminan sirviendo de alimento para las aves.
En cuanto a la mortandad de peces en esta laguna, la directora de Ecología lo atribuyó esto a las altas temperaturas, evaporación de elementos concentrados en la laguna y la contaminación que existe por residuos sólidos, descartando que la causa fueran descargas de aguas residuales.
“Yo como directora de Ecología pudiera descartar una una descarga, sin embargo ahorita precisamente voy a ver a mis compañeros de Jumapam para ver cual es la situación al respecto en el Estero del Yugo porque hace unos años se cambió el colector de toda esa zona, sin embargo sabemos que no es suficiente un colector”, mencionó el pasado miércoles.
