Realizan conversatorio sobre políticas públicas e inclusión LGBT+, en Mazatlán
MAZATLÁN._ Con el propósito de exponer los logros en materia de inclusión y derechos para la comunidad LGBT+ que se han conseguido en Sinaloa, las diputadas Graciela Domínguez Nava y Karla Daniela Ulloa Rodríguez, ofrecieron la plática “Políticas públicas en materia de igualdad, género e identidad en el estado de Sinaloa”.
Fue en el auditorio principal de la Universidad Politécnica de Sinaloa, donde se llevó a cabo este conversatorio, el cual se celebró en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora el 31 de marzo.
Durante esta charla, las legisladoras abordaron cuales han sido los avances y desafíos que se han logrado obtener para la comunidad LGBT+ en el estado, así como las iniciativas y estrategias que se han implementado para garantizar una sociedad más equitativa.
Para Domínguez Nava, este ha sido un proceso bastante complicado para las personas que buscan esa equidad e inclusión, combatiendo la discriminación desde la trinchera legislativa.

“Ha sido una lucha muy difícil para quienes han o hemos emprendido que a todos los seres humanos se nos reconozca y se nos respete en nuestra dignidad como personas”, dijo Domínguez Nava.
“En ese sentido, me parece importante que se sumen esfuerzos para que podamos hablar sobre que se está haciendo en nuestro país, en Sinaloa, en nuestro hogar y cualquier espacio, para respetar y garantizar los derechos de todas las personas”, añadió.
Por su parte, Ulloa Rodríguez enfatizó la importancia de generar esos espacios de diálogo y sensibilización para fomentar el respeto a la diversidad, así como la implementación de procesos y avances legales para el mal trato y discriminación hacia las personas LGBT+.
“Es momento de respetar, es momento de seguir incluyendo y que sean tomados en cuenta, sean respetado y sabemos con el antecedente que tenemos que han sufrido discriminación, es momento de apoyarlos”, expresó Ulloa Rodríguez.

“Estamos en un siglo donde tenemos que ser más incluyentes, donde tenemos que aceptar a las personas tal cual son”, añadió.
Durante la plática, ambas legisladoras dejaron ver que si bien se han dado pasos importantes en el reconocimiento de los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género, todavía existen barreras sociales y culturales que dificultan su plena integración.
Señalaron incluso que dentro de los mismos legisladores, sigue habiendo aquellos que se encuentran cerrados a participar en políticas a favor de esta comunidad.
Así mismo, destacaron que la educación es una herramienta fundamental para erradicar la discriminación y violencia hacia las personas trans, por lo que es de gran importancia que la comunidad estudiantil se vaya involucrando en estos temas.

Finalmente, las diputadas coincidieron en la importancia de seguir promoviendo políticas públicas que no solamente reconozcan los derechos de las personas LGBT+, sino que también se trabaje en la erradicación de la discriminación estructural que aún persiste en la sociedad.
Al término del evento, la rectora de la UPSIN, Elva Patricia Saracho Martínez, junto al Coordinador Municipal de Atención a la Población LGBT+ en Mazatlán, Israel Tavera Posadas, hicieron entrega de reconocimientos a las legisladoras por su participación en esta ponencia.