Proponen organismos ciudadanos reforma de ley para evitar retroceso en transparencia en Sinaloa
Con el objetivo de que un nuevo organismo carente de autonomía sustituya a la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública en Sinaloa, el Observatorio Ciudadano de Mazatlán de la mano de la Red Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa, presentó una propuesta de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado.
Ante la inminente desaparición de la CEAIP en Sinaloa, distintas organizaciones ciudadanas se unieron para elaborar esta reforma de ley, con la cual se busca la creación de nuevos organismos que surjan a nivel estatal y municipal independientes y ciudadanizados para brindar el acceso a la información.
Así lo informó el director del OCM, Gustavo Rojo Navarro, quien expresó que lo ideal sería poder conservar el CEAIP como lo hizo Yucatán, pero ante su posible eliminación, con esta propuesta se plantea que el organismo sustituto sea autónomo y no se convierta en ‘juez y parte’, y termine negando información a la ciudadanía.
“Nosotros buscamos que los organismos que se creen a raíz de esa desaparición estén ocupados por ciudadanos que cubran un perfil idóneo en temas de transparencia, rendición de cuentas y que sean electos a través de una comisión de selección emanada también de la sociedad civil”, comentó.
Rojo Navarro declaró que, en caso de seguirse el modelo propuesto por la nueva Ley General de Transparencia, los organismos quedarán subordinados a dependencias como la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, lo cual estará afectando la autonomía municipal y se limitará el acceso ciudadano a la información.
“La ley general de transparencia dice que se va a crear un organismo desconcentrado. En el caso de la federación va a ser un organismo que se llama Transparencia para el Pueblo y va a ser un organismo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno”, expresó.
“¿Qué quiere decir esto? Que este organismo va a estar subordinado al secretario o secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno. Él va a ser su jefe, porque va a depender de él”, añadió.
Así mismo, el director del OCM expresó que actualmente la ley contempla que las funciones de autoridad recaigan en las contralorías estatales, lo que eliminará la soberanía municipal al quedar bajo un organismo estatal desconcentrado sin posibilidad de tener una instancia garante propia.
“Al ser desconcentrados, la Secretaría de Transparencia va a tener también esa responsabilidad de la transparencia no nada más de los organismos del estado, sino también tendría a los municipios, porque así lo dice la propia ley”.
“Con esto le quitan esa autonomía al municipio y atentan en contra de la soberanía de un municipio libre”.
Por esta razón, se propuso la creación de organismos descentralizados a nivel municipal, independientes al Poder Ejecutivo y con autonomía de gestión, las cuales serían las responsables de garantizar el acceso a la información de los sujetos obligados municipales, reforzando así la transparencia y el derecho ciudadano.
“Si se atiende la propuesta que nosotros estamos haciendo, buscando ese derecho del municipio, esa autonomía del municipio y esa soberanía del municipio, entonces sí se tendría que crear un organismo desconcentrado aquí en el municipio, que no dependa del órgano interno de control, sino que sea un ente aparte”.
“El llamado que hacemos al legislador es que consideren tanto la propuesta que estamos haciendo como que nos consideren en mesas de trabajo para analizar en conjunto la propuesta y que se convenzan de que es para garantizar al ciudadano ese acceso a la información que hemos venido teniendo por más de 20 años”, puntualizó.