Productores de camarón piden apoyo al Comisionado Nacional de Pesca para fortalecerse
En vísperas de que se establezca la fecha de inicio para la zafra camaronera 2025-2026, con un sector endeudado y sin poder reparar al 100 por ciento sus embarcaciones, ni dar anticipos a las tripulaciones, algunos de los propietarios de las embarcaciones camaroneras, expresaron que este año habrá menos posibilidad para embarcarse.
Ángel David Lerma Guerra, productor pesquero, quien esta sería la tercera vez que no puede enviar sus embarcaciones a pescar, dadas las difíciles condiciones financieras que enfrenta, lamentó no haya condiciones para embarcarse.
“No va a haber mucha posibilidad de que la mayoría de los barcos vayan a salir. Se estima, por el proceso que se lleva entre los mismos compañeros que van a salir es el mismo porcentaje del año pasado que no pudieron salir, más o menos porque no hay de apoyos, dinero y hay muchas deudas. Todo esto principalmente. Entonces, no se presenta un buen augurio para los demás compañeros”, dijo.
Tras una primera reunión que sostuvieron los integrantes de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, encabezada por su dirigente Jesús Omar Lizárraga, con el Comisionado Nacional Rigoberto Salgado Vázquez, dijo que confiarán en su compromiso de gestionar programas que antes les impulsaba a salir cada temporada de pesca camaronera.
Agregó que tienen años con las mismas problemáticas y que ojalá pueda darles soluciones a la pesca.
“Nos fue bien nos escucharon y nosotros le recordamos las principales problemáticas que tiene la pesca de altamar insistiendo en las posibles soluciones a las problemáticas. Esperamos que próximamente nos podamos reunir, pues los tema planteados le fueron de mucho interés. Esperamos resultados lo más pronto posible”.
El dirigente pesquero de altamar adelantó que será en esta misma semana puedan recibir al Comisionado Nacional en los muelles del Parque Industrial pesquero “Alfredo Bonfil” para que checa la realidad que vive la actividad pesquera nacional, pes aquí se encuentra la mayor flota camaronera del país.
Tras el encuentro del funcionario federal con los integrantes de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, escuchó de primera mano los retos que enfrenta el sector pesquero y las áreas de oportunidad que aprovecharán en conjunto.
“Nuestro compromiso es claro: trabajar con orden y coordinación para fortalecer la pesca responsable, cuidando nuestros recursos marinos y garantizando el bienestar de todas las familias que dependen de esta noble actividad”, se publicó en la pagina personal, pues la reunión fue privada.
Al parecer la reunión del comité nacional de vedas podría ser en los próximos días, donde presentarán el estudio del estado que registra el camarón en altamar, esteros y bahías de las zonas productivas del país para definir el inicio de la temporada de capturas 2025-2026.